UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Imparte DGESUI Seminario “Planeación Estratégica y Prospectiva de la educación superior” en la UNACAR

Con el firme propósito de fortalecer las capacidades institucionales de planeación estratégica en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), docentes, directivos y administrativos participan los días 3 y 4 de julio en el Seminario “Planeación Estratégica y Prospectiva de la Educación Superior”, impartido por el Ing. Feliciano Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural DGESUI/SES/SEP.
Organizado por la Coordinación de Planeación en la sala A de Centro de Educación Continua (CEC), los participantes analizan el marco normativo vigente y las políticas públicas en materia de educación superior, integrando enfoques de responsabilidad social, inclusión, sustentabilidad y evaluación con la finalidad de contribuir a una gestión educativa pertinente, equitativa y orientada al desarrollo sostenible.
En la apertura de la sesión la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal agradeció la presencia del Ing. Feliciano Alfonso Hernández Téllez cuya participación en el seminario "es testimonio del compromiso compartido con la excelencia y la innovación en la educación superior".
"Es una oportunidad invaluable para intercambiar ideas, experiencias y estrategias que nos permitan avanzar hacia un futuro en el que la educación superior no solo sea un motor de desarrollo personal y profesional, sino también un pilar para la construcción de una sociedad más justa y equitativa", aseguró la rectora.
En su oportunidad el Ing. Hernández Téllez expresó su satisfacción por compartir su experiencia de 50 años vinculado a la educación superior en México, desde que inició sus estudios universitarios en 1975. Agradeció a las autoridades de la UNACAR por la oportunidad de dialogar sobre un tema que lo apasiona: la mejora de la educación superior.
Destacó la importancia de este encuentro para reflexionar sobre el futuro de este nivel educativo y celebrar su trayectoria, marcada por 25 años como profesor y funcionario universitario antes de dedicarse a la gestión pública.
Subrayó la necesidad de fomentar el intercambio de ideas y reflexiones basado en su experiencia, con el propósito de escuchar a los participantes y explorar alternativas de mejora para la UNACAR.
Propuso que la actividad culmine en acciones concretas que fortalezcan las relaciones institucionales entre la universidad y el sector educativo federal, así como en la implementación de cambios específicos en el ámbito de responsabilidad de cada participante.
Dentro de los temas previstos, el director de Planeación y Evaluación de la DGESUI abordará la Ley General de Educación Superior; políticas públicas; planeación y criterios de la educación superior; la planeación de la educación superior como proceso sistemático y la manera de organizar la Investigación y el posgrado.
Estuvieron presentes los Dres. Myrna Delfina López Noriega, Lorena Zalthen Hernández, Limberth Agael Peraza Pérez, Alonso Contreras Ávila y Hugo García Álvarez, miembros del grupo interdisciplinario de Evaluación del PDI 2022-2026.
Sobre el ponente es oriundo de la Ciudad de México con estudios profesionales de Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
Laboró cinco años en el área de sistemas en una institución bancaria de segundo piso (FOGAIN) incorporándose posteriormente al sector educativo en donde trabajó por 20 años en la Universidad Iberoamericana México (cinco años) ocupando el cargo de coordinador de la carrera de Sistemas Computarizados e Informática y en la UIA Puebla (15 años) desempeñándose como el primer director del Departamento de Ciencias e Ingenierías por un periodo de siete años.
Se incorporó al sector público en 2005 en la SEP en la Dirección General de Educación Superior Universitaria ocupando un breve periodo la Subdirección de Estadística (seis meses) y posteriormente el puesto de director de Planeación y Evaluación, cargo que ocupa hasta la fecha.































vistas: Leidas: 66
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load