"Por la Grandeza de México"
Director de la Facultad de Ciencias de la Información rinde segundo informe de actividades 2023 – 2024
En Sesión Solemne del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI), el Dr. José Alonso Pérez Cruz rindió este 13 de febrero el segundo Informe de Actividades del periodo 2023 – 2024.
Después de la apertura, lectura y aprobación de la orden del día efectuada por la Mtra. Saidé Dariola Durán Martín, secretaria Administrativa de la Facultad; presentes Dr. Ricardo Armando Barrera Cámara y Dr. José Felipe Cocón Juárez, representantes de profesores ante el Consejo Técnico; y Eddie Aaron Santos Acosta, representante de los alumnos ante el Consejo Técnico, el Dr. Pérez Cruz dio a conocer los logros académicos y estudiantiles más relevantes y en concordancia con los indicadores del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan de Desarrollo de Unidad Académica (PDUA).
En el eje 1 informó sobre la participación de 22 estudiantes y seis docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas en el Seminario de Producción Multimedia Interactiva; la graduación de 28 universitarios: 13 en Ingeniería en Sistemas Computacionales, 11 en Ingeniería en Diseño Multimedia y cuatro de la Maestría en Tecnologías de la Información Emergentes; además de siete egresados que obtuvieron el título de Ingeniero mediante las modalidades de Tesis, Promedio y Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL).
Dio a conocer el desarrollo de proyectos derivados de convenios de colaboración con las empresas e instituciones como Intersad, Interac Solutions, Aitelecom, Weatherford International, el Colectivo Isla Verde A.C.; la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); el Gobierno del Estado de Campeche, Petróleos Mexicanos (PEMEX), La Claqueta y el Gobierno Municipal de Carmen.
Para promover la Educación para la Sostenibilidad recordó que en diciembre de 2023 y mayo de 2024 se llevaron a cabo las ediciones 18 y 19 de la Campaña de Reciclaje Computacional y de Electrónicos recolectando 34 y 27 toneladas, respectivamente; logrando el reaprovechamiento de componentes de los residuos eléctricos y electrónicos; además de la publicación de estos resultados en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.
En una producción audiovisual presentó el proceso de remodelación, equipamiento e inauguración del estudio de cine y TV "Túk-Ha", el cual es utilizado para desarrollar distintos proyectos audiovisuales de los tres programas educativos y en colaboración con otras Facultades y el sector productivo y de servicios.
En las obras de infraestructura durante el 2023 José Alonso Pérez Cruz mencionó la impermeabilización del techo del edificio, adquisición de cuatro tanques de almacenamiento de agua con bomba eléctrica e instalación de dos equipos de aires acondicionados por proyecto FAM; dos más donados por la Dra. Beatriz Herrera Sánchez, uno por una empresa y colocados por los alumnos Francisco Javier Alejo Cruz y Reynaldo José Herrera Jiménez; el montaje de 14 cortinas para cubículos de profesores entregadas por Colectivo Isla Verde, AC; la compra de 223 lámparas led distribuidas en distintos espacios y dos routers que permitieron ampliar la cobertura de internet inalámbrico a los estudiantes.
En 2024 enumeró la habilitación de tres de las seis bodegas del CTI; la donación de dos videoproyectores; la adquisición de 13 equipos router; la instalación de cuatro aires acondicionados, la compra de seis lámparas Led y una cámara de video 4K para la sala de cine y TV obtenidas por proyecto FAM; tres aires acondicionados donados por la Dra. Ana Alberta Canepa Sáenz, Mtro. José Ángel Pérez Rejón y Dr. Ulises Barradas Arenas para sus respectivos cubículos; el reemplazo de todos los plafones de planta baja de la FCI y la colocación de losetas desprendidas.
También recordó que el 18 de abril de 2024 se realizó la inauguración del Jardín “Ing. Fidel Franco Cocón Pinto” en las afueras del CTI, en donde se instalaron 13 lámparas led y 28 contactos eléctricos; y en 2024 se habilitaron 103 equipos con distintas especificaciones y usos, incluido uno especial de alto rendimiento para la sala de cine y tv.
El director de la FCI pormenorizó las actividades realizadas durante el periodo como las celebraciones por el Día de muertos; las festividades decembrinas; Día Internacional de la Mujer, Día del niño con la Estancia Universitaria Baby Delfín y el Día del estudiante. En una producción audiovisual el Comité de eventos de la Facultad compartió los detalles, donde se destacó en una ingeniosa canción, la participación activa de los estudiantes.
Sobre el fomento de la innovación y la creatividad en el aprendizaje, detalló la labor de los clubes de la Facultad como el Club académico de modelado de datos y programación web; el Club Fábrica de aplicaciones móviles y el Club académico de Inteligencia Artificial. Anunció que se conformó un comité para la integración de los nuevos clubes, el cual emitirá en breve una convocatoria donde podrán participar estudiantes universitarios y también de nivel medio superior.
En el eje 2 indicó que los alumnos Brando del Jesús Euán Paredes y Pablo Hernández Gándara, del PE de ISC, bajo la dirección de la Dra. Judith del Carmen Santiago Pérez, colaboran con los docentes Mtra. Leidy Sofia Javier Rivera, Dr. Juan Yovani Telumbre Terrero y Dra. Lucely Maas Góngora de la Facultad Ciencias de la Salud en el Proyecto: “Gestión de servicios de salud una propuesta de automatización”, el cual consiste en un sistema para la creación de historiales clínicos detallados de estudiantes y docentes de la UNACAR, optimizando la recopilación de datos físicos y antecedentes médicos.
También el Dr. José Alonso Pérez Cruz junto con el Mtro. Benjamín Tass Herrera y el Mtro. Cesar Octavio Guerra Guerrero trabajan con los Doctores Lubia del Carmen Castillo Arcos, Lucely Maas Góngora, Pedro Moisés Noh Moo, Gloria Margarita Ruiz Gómez y Juan Yovani Telumbre Terrero, del CA en Consolidación de Enfermería, Salud y Educación de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Proyecto “Intervención de enfermería a través del Internet para reducir conductas de riesgo en adolescentes: Prueba Piloto Fase 2”.
En referencia al Fomento de la colaboración interdisciplinaria destacó la participación en la Cumbre de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología y el cuarto Foro de Vinculación de la Región Sur-Sureste; detalló un proyecto incubado desde 2023 entre el CA Ciencias de la Computación de la FCI, el CA de Modernización de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAQROO) y el Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez" de Bacalar, Quintana Roo.
También explicó los proyectos para la comunidad como el "Curso básico Ofimática empresarial", elaborado por la Academia de Tecnologías de la Información; el desarrollo de una app para el gremio de radio taxis Delfines; y los tres proyectos: "Aplicaciones móviles (Apps) enfocados al transporte público", "Ciberseguridad, con la finalidad de construir un laboratorio" y "Aplicaciones multimedia con los temas de utopías y mapeos y desarrollo en el centro histórico de la ciudad de Campeche", que pertenecen a los Laboratorios de Transformación Digital (LABT), una iniciativa organizada por la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG).
Mencionó los logros de estudiantes destacados como Mario Enrique Delgado López, quien obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Comerciales; los estudiantes Luisa Vianey Tapia Santos, Jesús Alejandro Carvajal Arias y José Ignacio Rosales Santisbon, quienes participaron con charlas de su proyecto en las "Jornadas de Experiencias Pedagógicas 2023"; Valeria de los Ángeles Cruz May y Reyna Guadalupe Canché Pérez, conformaron los artistas de la exposición pictórica "Emociones" del colectivo Cliché en el XXXI Encuentro Universitario de Ciencia, Arte y Tecnología 2024.
Además, dijo que Alejandro Javib García Heredia creó un mural sobre el conversatorio "Impacto de la inteligencia artificial en la educación" y Paola de Fátima Gaona Nolasco ganó el concurso de interpretar la obra; Reynaldo José Herrera Jiménez, obtuvo la medalla de oro en la categoría de 55 kg en Halterofilia en la Universiada nacional 2024 del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
Pérez Cruz dio a conocer que siete estudiantes de los Programas Educativos de Ingeniería en Diseño Multimedia (IDM) e Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Comunicaciones (ITCC) obtuvieron la certificación de Google en “Soporte de Tecnologías de la Información” dentro del proyecto STEM; y Mariella José Méndez Pérez, estudiante de IDM, realizó una estancia en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) colaborando en el proyecto “Parasitología en vertebrados marinos”.
Aseveró que la Facultad se sumó a los esfuerzos de arborización de la zona universitaria, a reducir el cambio climático y a mitigar el efecto invernadero con el proyecto denominado “Sembrando vida UNACAR” donde estudiantes y docentes plantaron árboles en el jardín "Ing. Fidel Franco Cocón Pinto", los cuales fueron donados por la Facultad de Ciencias Naturales.
En el indicador fomento de la participación eventos académicos de investigación y publicaciones informó la divulgación de tres artículos en Revista Ciencia Latina, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades y Revista Risti; así como los eventos X Media Fest 2023, Semana de la FCI 2024, XXXI Encuentro Universitario de Ciencia, Arte y Tecnología, el 16 Seminario de Investigación Científica 2024 y la Semana Mundial del espacio 2023; además del desarrollo de los proyectos colaborativos con universidades de Japón, Costa Rica y Colombia.
Destacó la adhesión del CA Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Enseñanza y el Aprendizaje a la Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en Línea y Abierta (REDIC); y los seis docentes con distinción en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Dr. Ricardo Armando Barrera Cámara, Nivel I; Dra. Ma. Del Rosario Vázquez Aragón, Dr. Ulises Daniel Barradas Arenas, Dr. José Alonso Pérez Cruz, Dr. José Felipe Cocón Juárez y Dra. Beatriz Herrera Sánchez, en Nivel Candidato.
Sobre el Eje 3 remarcó la capacitación recibida por nueve integrantes de la FCI en la certificación “ECO647: Propiciar el Aprendizaje Significativo en Educación Media Superior y Superior"; y los talleres de Aplicaciones Web con React y de Metodología Ágil Scrum, los cuales fueron dirigidos al personal docente.
Para finalizar en la producción audiovisual “Cubo Tecnológico” señaló que en el periodo 2023, lograron realizar 22 actividades que impactaron en ocho indicadores; y en 2024 lo lograron en 36 indicadores.
Agradeció a la rectora, integrantes del Consejo Universitario, secretarios general, administrativo, académico y de Finanzas por el apoyo en las solicitudes gestionadas para recuperar, reparar y mejorar los espacios de la Facultad.
Anunció que para este 2025 se habilitarán los nuevos laboratorios de Redes, Robótica y el de Realidad Virtual y Realidad Aumentada donde se podrá diseñar, construir y probar aplicaciones de los proyectos a desarrollarse este año 2025.
La rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal felicitó al director, a los gestores y cada docente y administrativo por los resultados presentados durante el informe. Destacó la participación entusiasta de los estudiantes y su exigencia por la mejora en la enseñanza de cada uno de los Programas Educativos y los servicios que les brinda la Universidad.
Estuvieron presentes en el acto llevado a cabo en auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación, integrantes del H. Consejo Universitario; Lic. Javier Zamora Hernández, secretario general; Dr. José Gabriel Redin Domínguez en representación del Mtro. José Ramón Magaña Martínez, secretario general del SUTUNACAR; Mtro. David Pérez López, secretario general del Sindicato de la UTCam; gestores, profesores – investigadores y estudiantes.