UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Rinde director de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas segundo informe de actividades 2023 - 2024

En Sesión Solemne del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas (FCEA), el Mtro. Juan Carlos López Cabañas rindió este 4 de febrero el segundo Informe de Actividades del periodo 2023 – 2024.
Después de la apertura, lectura y aprobación de la orden del día efectuada por la Mtra. Rosety Guadalupe Tapia Montero, secretaria del Consejo Técnico; la Dra. Giovanna Patricia Torres Tello y la Dra. Azeneth Cano Alamilla, representantes de profesores ante Consejo Técnico; y Eder Eduardo Álvarez López, representante de los alumnos ante Consejo Técnico; el Mtro. López Cabañas presentó resultados de las actividades académicas y administrativas de la FCEA.
Sobre el eje 1 Formación integral del estudiante ejemplificó algunos de los proyectos que impactan en la localidad y la región; la optimización del acompañamiento académico; y la mejora de la eficiencia terminal alcanzada con la impartición de asesorías para el Examen General de Egreso a la Licenciatura (EGEL) con un 80 por ciento de titulados en los cinco programas educativos.
En el eje 2 habló sobre el fomento a la investigación y la sostenibilidad donde destacó las alianzas disciplinarias donde docentes participan en la Red de Cuerpos Académicos en Responsabilidad Social (RECARSE); Red de Ciencias Económicas y sociales Red Delfín UNACAR de Contaminación Atmosférica (RDUCA); Red Transdiciplinaria de diseño e innovación para el desarrollo social y humano; y Red Internacional de Investigadores en Mercadotecnia (RIIM).
Además, pormenorizó la labor en el XIV Coloquio Estudiantil De Investigación Socioeconómica; el taller de cartografía social; Verano Internacional de la Investigación Científica; Mesa Regional de Análisis para identificar Nuevas Manifestaciones y Modalidades de Violencia Contra las Mujeres; y creación del Observatorio en Innovación y Emprendimiento Social (OIES).

El Mtro. López Cabañas en el eje 3, gestión social del conocimiento citó algunos trabajos de investigación académica desarrollados por docentes e integrantes de Academias y que fueron publicadas en revistas arbitradas o como capítulos en libros.
Entre ellos están “Gobernanza y ciudadanía ambiental en Isla Aguada, Campeche, México, 2023”; “Mujeres y oficios ante la violencia económica en la zona urbana de Ciudad del Carmen, Campeche”; “Panorama de la violencia de género contra las mujeres universitarias en la Universidad Autónoma del Carmen”; “Ecosistema emprendedor universitario: fortalezas y debilidades de tres escuelas de negocios mexicanas”; Ecodelfines: Un granito de arena (Universitarios comprometidos con los ODS)”; “Popotes de bambú un proyecto de inversión sostenible”; “Los ODS y la educación. Una realidad sostenible en las Universidades”; y “Estudio del estado de flujos de efectivo”.
Además, “Estudio del estado de cambios en el capital contable”; “Comportamiento femenino ante consumo de alimentos supermercados de Ciudad del Carmen; aprendizaje como factor psicológico”; “Los antecedentes familiares y los rasgos de emprendimiento de los estudiantes universitarios”; “Características de las empresas familiares: análisis entre empresas de Ciudad del Carmen, Campeche y Mérida, Yucatán”; y “Consulta empresarial sobre desarrollo sostenible. El caso de Ciudad del Carmen, Campeche, México”.
También los proyectos “La resiliencia académica como factor de éxito en los estudiantes universitarios bajo las condiciones de la pandemia por COVID-19”; “Factores de resiliencia en la planta docente de la Universidad Autónoma del Carmen”; Mapeo de los ODS desde la responsabilidad social universitaria de la Universidad Autónoma del Carmen”; “Las empresas de Ciudad del Carmen, Campeche y su contribución a la Agenda 2030”; y “Las playas de la Isla del Carmen Prácticas Sociales del Turismo Convencional”.
El director de la FCEA refirió las investigaciones con apoyo y financiamiento como son “Análisis de la economía circular en los sectores productivos de América Latina”; “Análisis de los gustos y preferencias de audiencia radiofónica de Radio Universidad Delfín en Ciudad del Carmen, Campeche”; “Contribución de proyectos de carácter social en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”; “Tratamiento aplicable a los cambios de las Normas de Auditoría, Mexicana así como el ámbito fiscal y su tránsito hacia transformación electrónica en un ámbito de competencia internacional”; “Calidad microbiológica de los alimentos expendidos en cafetería concesionadas de la UNACAR”; y “Desarrollo integral de power skills para la empleabilidad sostenible de egresados universitarios (Estudio de caso en la FCEA-UNACAR)”.
Mencionó los 11 programas de vinculación comunitaria; el Programas de servicio social orientado a la comunidad donde destacó el Módulo de Orientación y Vinculación Empresarial (MOVE) el cual, desde el 2024 en el Edificio de Vinculación Universitaria, brinda asesorías e impulsa proyectos productivos para que comunidades y zonas urbanas puedan emprender y lograr una mejor economía y bienestar social.
En el apartado de logros estudiantiles expuso que en el periodo se entregaron 169 notas laudatorias, 20 reconocimientos a estudiantes como reconocimiento a su excelencia académica y el Premio CENEVAL al desempeño de EGEL; se efectuó el Foro de egresados y empleadores dentro de la semana de la Contaduría; y la toma de protesta del capítulo estudiantil “Jóvenes IMCP” afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Manifestó la participación de la comunidad universitaria y del sector empresarial y turístico en el Marketing Week 9 y la celebración del Día mundial del Turismo; la impartición del taller de capacitación a conductores del transporte público; el Taller de intercambio con el Ministerio de Turismo de Cuba y las estancias de docentes en universidades del país.
López Cabañas remarcó avances en la adecuación de la infraestructura con la adquisición de 140 sillas con paleta; 10 mesas con silla; la instalación de pantallas de proyección en aulas del edificio “S” y puntos de acceso a internet inalámbrico en los edificios “Y”, “X”, “W”, “R” y “S”; y la colocación de nuevos equipos de aire acondicionado con lo que suman el 100 ciento de aulas climatizadas.
Además, informó sobre el mantenimiento a las estructuras de las salas del Centro de Educación Continua (CEC); la dotación de nuevos aires acondicionados, la adición de 35 sillas ejecutivas y la colocación de pantallas de proyección y digital de 75” en esos espacios.
Para finalizar agradeció al equipo de las Coordinaciones Generales de Obras y de Tecnología de la Información y la Comunicación, así como al Departamento de Mantenimiento por ejecutar las anteriores mejoras en la FCEA y la instalación de cuatro cañones en aulas del edificio “Y”; el reacondicionamiento del Laboratorio de cómputo y el de Mercadotecnia con 30 y 23 computadoras, respectivamente.
La rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal felicitó a quienes integran la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas por la excelencia que han alcanzado y felicitó al director, docentes y estudiantes por el compromiso y éxito logrado, el cual definió como ejemplar.
“Como administración estamos dando seguimiento puntual a los requerimientos de todos ustedes, estamos haciendo el esfuerzo para que el presupuesto sea aplicado de una manera eficiente y asegurar que las metas que se propongan en este 2025, sean alcanzadas”.
Estuvieron presentes en el acto llevado en el auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación, integrantes del H. Consejo Universitario; Lic. Javier Zamora Hernández, secretario general; Dra. Heidi Angélica Salinas Padilla, secretaria académica; gestores, profesores – investigadores y estudiantes.


































vistas: Leidas: 70
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load