"Por la Grandeza de México"
Inicia consulta de la iniciativa de reforma al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Carmen
En un hecho histórico, la comunidad universitaria participa durante tres días en la Consulta de la iniciativa de reforma al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Carmen.
En un acto público y con la presencia del Honorable Consejo Universitario, observadores externos, estudiantes, docentes, administrativos, personal de mantenimiento y servicios generales; la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal emitió el primer voto de la consulta que se realiza a través de la página www.unacar.mx/reforma30 durante los días 29, 30 y 31 de octubre de 2024.
Previo el Mtro. Juan Pablo Cetina Monterrey, secretario general, definió como día glorioso para la historia de la Universidad, el proceso de la que será la tercera reforma a la Ley Orgánica de la UNACAR desde 1967 para dejar de ser la única Universidad Pública Estatal del país que permite reelecciones ilimitadas para el titular de la Rectoría.
“Esta iniciativa de reforma implica también, el inicio de otros cambios que fortalecerán el gobierno y protegerán el patrimonio universitario, con irrestricto apego a nuestra autonomía y con el compromiso de que, cada acción beneficie a nuestra UNACAR”.
Con un llamado a “escuchar la voluntad de la comunidad universitaria”, Cetina Monterrey remarcó su más amplio reconocimiento a la Rectora por llevar a cabo esta iniciativa de reforma y refrendó la lealtad a la institución.
Durante su mensaje la Dra. Laffon Leal destacó que la UNACAR se encuentra en un proceso de renovación y actualización de su Ley Orgánica y uno de los principales artículos que busca reformar es el artículo 30 el cual establece que el Rector será designado por el Consejo Universitario y durará en su encargo cuatro años, con la posibilidad de reelección. Sin embargo, no se especifica un límite claro sobre el número de periodos consecutivos que un Rector puede ocupar el cargo.
La Rectora sentenció que para evitar periodos prolongados en la representación y fomentar una dinámica de renovación, se propone la modificación quedando: “Artículo 30. La (el) Rectora (r) de la Universidad se designará por el Consejo Universitario, durará en su encargo cuatro años y podrá ser reelecta (o) para un periodo adicional de igual duración, siempre y cuando sea consecutivo e inmediato. En ninguna circunstancia podrá ser reelecta (o) para un tercer periodo.
Antes, Samantha García Villafán, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales, aseguró que el sistema de designación de rectores con mandatos limitados a cuatro años, con la opción de una sola reelección, ofrece un marco que promueve la estabilidad y renovación del liderazgo.
La alumna de Biología Marina afirmó que este enfoque no solo impulsa la innovación y adaptación en el entorno educativo, sino que también garantiza una gestión más ética y responsable. Al centrarse en resultados a corto plazo “se fortalece la motivación, mejora la visibilidad institucional y se facilita la retroalimentación, creando un ambiente propicio para el crecimiento y la mejora educativa”.
Por su parte la Dra. Heidi Paulina Romero Durán, docente de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, indicó que la reforma al artículo 30 de la Ley Orgánica garantiza que el liderazgo institucional se mantenga dinámico y orientado a la renovación, alineándose así con el artículo 3, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 2do. de la Ley General de Educación Superior. Ambas legislaciones “promueven la autonomía universitaria y destacan el derecho y responsabilidad de las universidades de gobernarse a sí mismas, respetando la pluralidad y la libertad de pensamiento”.
Esta modificación, aseguró Romero Durán, representa un paso sólido hacia una administración universitaria más equitativa, abierta a la participación y en sintonía con las mejores prácticas de gobernanza académica.
“Reafirmamos nuestro compromiso no solo con el presente de la Universidad Autónoma del Carmen, sino con su futuro como institución de calidad y ejemplo en la educación superior en México”.
En representación de trabajadores la Mtra. Elizabeth Ojeda Castillo, directora de Control Escolar, señaló que esta reforma es fundamental para asegurar aspectos importantes como una mejor gobernanza universitaria, transparencia y renovación institucional.
Aseveró que es de vital importancia que cualquier institución pública, incluida la UNACAR, promueva la alternancia en el liderazgo para evitar la perpetuación en el poder.
“Modificar el artículo 30 de la Ley Orgánica de la UNACAR para establecer un límite claro en el número de reelecciones del rector asegura que la universidad continúe avanzando de acuerdo con los principios de renovación y equidad, alineándose con las mejores prácticas nacionales e internacionales”, finalizó Ojeda Castillo.
Estuvieron presentes como observadores el Dr. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, director general de Vinculación en representación de Dr. Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Ing. Alfonso Hernández Téllez, director de Planeación y Evaluación en representación de la Mtra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Superior y directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI); y Mtra. Cecilia Rodríguez Gil, directora del CEDE Carmen en representación del Lic. Román Enrique Rosas Quijano, subsecretario de Educación Media Superior y superior de la SEDUC.
Además de los secretarios académico, administrativo, coordinadores generales, directores y jefes de área.
De manera simultánea en diferentes espacios del Campus Principal José Ortiz Ávila, Auditorio de la Escuela Preparatoria Diurna Campus II; Edificio de Vinculación Universitaria; Auditorio Ricardo Monjes López, Campus III y Auditorio de la Escuela Preparatoria "Prof. Manuel J. García Pinto, Campus Sabancuy; se proyectó la transmisión de la ceremonia de inicio de la consulta, desde el Centro Cultural Universitario.
Los resultados de la votación de quienes integran la comunidad universitaria se dará a conocer al H. Consejo Universitario en sesión extraordinaria el próximo 4 de noviembre de 2024.
La apertura formal y los resultados de la consulta referida serán entregados por escrito al H. Congreso del Estado de Campeche, para el proceso legislativo, de la iniciativa de reforma del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Carmen.