"Por la Grandeza de México"
Conmemora la UNACAR Día nacional de los jardines botánicos con jornada de actividades que fomentan la conciencia ambiental
Durante dos días la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) realiza, en el marco del Día nacional de los jardines botánicos, una jornada de actividades para promover la conciencia ambiental, biodiversidad y el consumo responsable.
Conferencias, talleres, exhibición fotográfica, venta de plantas ornamentales y de comida tradicional saludable, muestra se semillas nativas, entre otras actividades se han programado para los días 2 y 3 de octubre.
Durante la ceremonia de inauguración la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal llamó al Jardín Botánico Regional Carmen de la UNACAR “símbolo del compromiso con la conservación y con la educación ambiental”.
Destacó el esfuerzo del equipo de organizadores entre ellos el Mtro. Jesús Horta García, la artista y docente Fátima Fonz Hernández y el Ing. Manaury Adrián Villareal Martínez; al Dr. José Enrique López Contreras y a la Mtra. Esthela Endañú Huerta, ya retirados, por el legado y contribución en la investigación; además de docentes y alumnos de las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias Educativas por su entusiasta participación.
Antes de declarar iniciado formalmente el evento, la rectora Laffon Leal llamó a visitar este espacio natural universitario para reflexionar sobre la importancia de conocer, identificar y preservar nuestra flora.
En su oportunidad el Dr. Gerardo Alonso Rivas Hernández, director de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), indicó que el principal interés es conectar el Jardín Botánico con la sociedad “convirtiéndolo en un espacio abierto no solo para academia e investigación, sino como punto de encuentro comunitario, fomentando la conciencia sobre la conservación y el uso sustentable de la diversidad vegetal, además de difundir investigaciones sobre la biodiversidad”.
Expresó orgullo por los logros del personal del Jardín Botánico entre ellos la reapertura en 2023, la entrega del certificado para el manejo de una Unidad de Manejo Ambiental (UMANGLAR) y en este 2025 la obtención del permiso para vender manglares, cultivando cuatro especies para proyectos de restauración ecológica.
Agradeció a diversas compañías como Diavaz, Halliburton, Baker Hughes y Cotemar, entre otras, con las que han efectuado colaboraciones ambientales y destacó el trabajo conjunto con el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (CITTFOR) para beneficiar a los estudiantes y al personal con capacitaciones.
Estuvieron presentes el Lic. Javier Zamora Hernández, secretario general de la UNACAR; Dra. María del Rocío Barreto Castro, secretaria administrativa; Dra. Gloria del Jesús Hernández Marín, directora de la Facultad de Ciencias Educativas; Lic. Eduardo Vela Magaña, director de desarrollo social municipal; docentes y estudiantes.
Durante el primer día se efectuaron los talleres “Reciclaje de nutrientes a través de las compostas”, impartido por la Dra. Mayra Iliana Rivas Martínez; el de “Grabado” por el Mtro. Leonel Cortes Zepeda; el de “ReciclArte”, por el Mtro. Juan Ignacio Saldaña Alderete; y de “Semillas” por la Mtra. Guadalupe Sánchez Reyes, del CITTFOR.
Aplicando un antiguo método de jardinería japonesa, la Mtra. Fátima Fonz Hernández mostró y puso a la venta las kokedamas; y el Voluntariado ambiental FCN, que encabeza la Dra. Patricia Cruz Cerino, organizó la Lotería del humedal.
Además, Sabine Dalay Martínez Alejandro, Leobardo Emmanuel Hernández Acosta, Karla Rubí Formoso Pérez, alumnos del 7°semestre de Biología marina, ofrecen un taller de Polinizadores.
El Dr. Frank Ocaña Borrego compartió la conferencia “Conservación de la biodiversidad: El reto de mantener lo común, común”; y el Mtro. Raúl Medrano Gordillo ofreció la charla sobre la “Elaboración artesanal de vinos de frutas”.
Para el viernes 3 de octubre desde las 9:00 de la mañana se tiene prevista la charla “Unidad de Manejo Ambiental (UMANGLAR)”, la galería fotográfica de la biodiversidad y de body paint ambiental, los talleres de identificación de manglares y los secretos microscópicos del Jardín Botánico; y el recorrido guiado por las colecciones con la que cuenta el espacio natural.