UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Inauguran el segundo “Encuentro de buenas prácticas de la UNACAR”

Durante tres días la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) realizará el Segundo “Encuentro de Buenas prácticas” con el propósito de reconocer y fortalecer las acciones que contribuyen a consolidar una cultura de mejora continua dentro de la institución.
Organizada por la Secretaría Académica, el espacio fue diseñado para compartir experiencias exitosas que fortalecen la calidad académica, la gestión institucional y la participación de nuestra comunidad universitaria.
En el acto inaugural, la Dra. Heidi Angélica Salinas Padilla, secretaria Académica, resaltó la socialización e institucionalización de buenas prácticas en tres áreas clave: docencia, investigación y gestión.
Dijo que las buenas prácticas en docencia implican la promoción de métodos de enseñanza innovadores y efectivos. “La formación continua de los docentes y la incorporación de nuevas tecnologías son esenciales para mejorar experiencias de aprendizaje”.
Sobre la investigación, afirmó que se debe estar alineada con las necesidades locales e internacionales, así como fomentar una cultura de investigación que resuelva problemas reales y contribuya al conocimiento global es fundamental.
Salinas Padilla indicó que la colaboración interdisciplinaria y el acceso a financiamientos son algunos de los aspectos claves; además de una gestión eficiente y transparente son esenciales para la buena marcha de los programas.
La UNACAR al aplicar la evaluación de manera rigurosa junto con las estrategias de buenas prácticas en docencia, investigación y gestión mejorará su oferta educativa y fortalecerá su papel como actor clave en el desarrollo social, económico y cultural de nuestra comunidad", aseveró.
En su oportunidad la rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal destacó la importancia del Segundo “Encuentro de Buenas prácticas” como foro donde expertos compartirán experiencias en docencia, investigación, extensionismo y vinculación con la comunidad.
Enfatizó que los nuevos lineamientos donde se promueve que las universidades se involucren cada vez más en el desarrollo social, asegura que los estudiantes adquieran habilidades para ser más empáticos, sensibles e innovadores.
Mencionó que esto forma parte del gran proyecto de transformación respaldado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo “una presidenta proveniente de la academia que prioriza la educación”.
Laffon Leal aseguró que, desde las aulas los docentes ya implementan ideas innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y la sensibilidad comunitaria, contribuyendo a esta transformación educativa.
Estuvieron presentes la Lic. Saraí Quintana Chávez, jefa de la Unidad de Evaluación y Acreditación Institucional; Dra. Heydi Yelní Díaz Oviedo y Dr. Daniel Arturo Romero León, docentes de la Universidad Veracruzana; directores de la Facultades, directores generales, directores y jefes de área, así como estudiantes y profesores de la UNACAR.
El primer día se realizaron cuatro conferencias, un taller y un conversatorio. Para el 12 de noviembre se prevén 30 buenas prácticas que compartirán en la Sala Interactiva y en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria del Campus Principal “José Ortiz Ávila”.
Y el último día de actividades se impartirá un taller virtual sobre las Estrategias para la incorporación de criterios transversales SEAES en el plan de clase.



















vistas: Leidas: 223
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load