|
CONOCIÉNDONOS
"Conociéndonos"
pretende ser un acercamiento a la vida profesional y personal de quienes
laboran en la Universidad Autónoma del Carmen. Este verano presentamos
a un luchador incansable, apasionado y guerrero de la vida misma, forjador
de futbolistas de corazón como él: Prof. Alfredo Lugo Valdés.
El Profe, como es conocido en el mundo futbolístico, llegó
a la Unacar por la recomendación del Ing. Juan Carlos del Río
y del Lic. José Antonio del Río, y gracias a la invitación
del C. P. Nicolás Novelo Robles. "Llegué a Ciudad del
Carmen hace siete años a dirigir el equipo de tercera división
del Atlético Carmen Isleño. Un año después
recibí la invitación para incorporarme al área de
futbol. Empecé trabajando en mancuerna con el Sr. Matadama; empezamos
trabajando aquí, en la Universidad. Posteriormente, en lo que se
refiere al nivel escolar, se me asignó el área de facultades,
y él se quedó en la preparatoria. Me quedé a cargo
del deporte en facultades, de organizar torneos, y de llevar la selección".
En el año 2000 nombraron al Prof. Lugo Valdés director de
la Academia de Futbol, a raíz de los resultados obtenidos tanto
a nivel universitario como a nivel profesional con el equipo de tercera
división: "Aceptamos hacer una división profesional.
Posteriormente, subimos tres temporadas a segunda división. Después
se vendió el equipo, por falta de recursos. Entonces se hizo un
proyecto para trabajar con jóvenes de la Universidad, tanto de
preparatoria como de facultades, y nació el proyecto Carmen 2000,
que hizo una liga con la máxima casa de estudios. Se firmó
un convenio de trabajo con el patronato Carmen 2000, por parte de ésta".
El director de la Academia de Futbol tiene seis años en la Unacar,
y considera que ha sido una experiencia excelente la convivencia con los
estudiantes: "Sinceramente, mi intención era irme lo más
pronto posible. Soy de Poza Rica, Veracruz. Pensaba quedarme en Veracruz,
tenía varios ofrecimientos. Pero al llegar a la Universidad me
encontré con una cantera de muchachos que son buenos futbolistas,
son muy nobles, y se prestan mucho al trabajo. Entonces fue que nació
el proyecto para tener sólo jugadores profesionales. De esta manera
es como nace el equipo de tercera división que iniciamos con 36
jugadores netos del Carmen. Las experiencias nos han exigido traer refuerzos,
porque quieren un equipo competitivo. Hay que seguir creciendo, y a los
muchachos les va a servir la experiencia de otros jugadores con mayor
nivel futbolístico".
Actualmente, en la Academia hay 100 alumnos, y existe la pretensión
de afiliarse a los Pumas, para que los jóvenes de la Unacar obtengan
mayor producción, tanto a nivel estudiantil como deportivo.
El Prof. Lugo Valdés tiene 48 años de edad, y desde los
5 años se ha dedicado al futbol. Nos comentó que empezó
a jugar en categorías infantiles, y que después fue seleccionado
en su estado en todas y cada una de las categorías siguientes.
Proviene de una familia futbolista: sus hermanos mayores jugaban futbol,
y a él, que era el pequeño, le daban oportunidad de jugar.
Poco a poco se integró, hasta que descubrieron sus cualidades.
Fueron los entrenadores quienes descubrieron sus dotes futbolísticas,
y lo invitaron a jugar en la liga infantil.
También fue jugador profesional, de 1976 a 1986, en la Universidad
Autónoma de Poza Rica (en el equipo Petroleros de Poza Rica). Además,
formó parte de equipos de segunda y tercera divisiones. "Mi
pasión por el estudio del futbol nació en 1981. Me fui a
hacer el curso de preparador físico al Centro de Capacitación
de la ciudad de México, del 81 al 84. Estaba todavía como
jugador activo, y viajaba a México dos días por semana.
Terminé la carrera de futbolista profesional en 1986. Después
inicié mi investigación sobre la preparación de futbolistas
profesionales. De 1992 a 1994 cursé el diplomado en Entrenamiento
Deportivo, con especialidad en Futbol Soccer y Medicina Deportiva, en
el Tecnológico de Monterrey".
Posteriormente, de 1996 a 1998, el Prof. Lugo Valdés estudió
la carrera de Director Técnico a nivel profesional, en el Instituto
de Ciencias Superiores, Campus Tampico, donde finalmente se tituló.
El sueño del Profe es fungir como entrenador en primera división,
y, por supuesto, lograr que muchos jóvenes talentosos lleguen a
ese nivel: "Antes de dirigir quiero ver que varios de los jugadores
de aquí, de la Academia, que hayan estado en el equipo Delfines
de la Unacar, lleguen a Primera División".
Las experiencias tanto profesionales como personales fortalecen el carácter,
y traen enseñanzas únicas. El Prof. Lugo Valdés las
comparte con nosotros: "Nos encontramos muchas piedras en el camino,
de parte de gente que quiere que inicie el deporte antes de empezar la
formación de la academia. Pero recibimos el apoyo, en su momento,
del entonces rector Eduardo Reyes, del Prof. Casanova y del Dr. Pérez
Gutiérrez. Lo positivo es que llegamos a tener un promedio de 300
alumnos. Lo que pasa es que hay muchos niños que vienen por los
amigos, pero no les gusta. Quedaron sólo quienes tienen la intención
de hacer carrera en el futbol. En tercera división tenemos 14 jugadores
que tienen en promedio 14 o 15 años de edad, y que llegaron cuando
tenían 12 años. Nosotros nos encargamos de pulirlos".
Adentrándonos en la vida personal del Profe, nos platicó
que, de no haber sido futbolista, habría sido doctor especialista
en alergología, porque, definitivamente, en el futbol hay muchos
chicos que padecen de bronquitis, asma, etcétera.
Su familia está conformada por su esposa, María Clementina
Ramírez Lemos, quien es enfermera titulada, de base en Pemex de
Poza Rica, y con quien ya tiene 27 años de casado. También
tiene una hija de 26 años de edad, Ileana Alejandra, quien es licenciada
en Derecho, y un hijo, Edzon Alfredo, que estudia el tercer año
de Ingeniería en Computación. Él es el encargado
del equipo "Farmacia del Parque", que la familia patrocina,
y que juega futbol rápido y soccer.
En su juventud, el Profe jugó futbol, softball, y fue seleccionado
en voleibol, basquetbol y natación; además, practicó
atletismo. Su día lo repartía en entrenamiento y estudio:
una tarde practicaba futbol; otro día, basquetbol, etcétera.
Fue seleccionado nacional de voleibol, representando al estado de Veracruz.
Se describe como "un trabajador luchista y perseverante por el deporte.
Principalmente porque a mí me gusta, por eso trato de superarme
cada día. Me molestan las piedras que pone la gente en el camino.
En ocasiones te quieren interrumpir tu trabajo, cuando ellos no hacen
nada. Aquí en la Universidad hay gente que siempre quiere obstruir
las buenas labores, y el poco apoyo que hay para los seleccionados, más
de las veces los amenaza, porque, si prefieren el futbol, olvídate
de una buena calificación; los intimidan y terminan por dejar de
asistir a la Academia. Ello nos afecta porque no hay selecciones completas.
Aquellos que tienen otra materia deben cambiar de actitud. No sé
por qué el rencor, tal vez porque no practican el deporte. Ven
a los jóvenes que salen corriendo, y a lo mejor para su clase no
tienen las mismas ganas. Ellos no tienen la culpa de que sea uno más
dinámico, más alegre y sano. Yo creo que un buen maestro
tiene las cartas para hacer un buen grupo o un mal grupo. De ellos depende".
"Me gustaría que me recordaran dejándoles enseñanzas,
buenos principios. Tanto a nivel deportivo como a nivel estudiantil, uno
siempre les inculca que estudien, porque es la base. Porque la carrera
del futbol luego se acaba, siempre es bueno tener un soporte, y que traten
de ir lo mejor posible en los estudios".
"Al retirarme quisiera ser director deportivo, porque mi intención
no es quedarme en Carmen. Quiero llegar a tener un equipo mínimo
de primera división A, y, por qué no, de primera división
nacional".
Para finalizar esta agradable charla con el Prof. Alfredo Lugo Valdés,
éste dejó un mensaje a los seguidores de "Conociéndonos":
"Jóvenes, supérense, y que todo lo que hagan sea con
el firme deseo de ser mejores el día de mañana. A los docentes
les pido que seamos más conscientes de las necesidades de los alumnos,
porque no todo es estudio; también hay cultura, deporte, y todo
eso va hermanado para ser buenos ciudadanos".
"Conociéndonos" espera cumplir con su objetivo de dar
a conocer la vida y obra de todos aquellos que se esfuerzan por forjar
una Universidad Autónoma del Carmen de calidad y excelencia. Así
mismo, agradece los comentarios sobre esta sección de Gaceta Universitaria.
Estamos trabajando para mejorar. Nos leemos el próximo mes.
LUPA
ESTUDIANTIL
La
sección "Lupa estudiantil" presenta a los jóvenes
que destacan en alguna área del saber, ya sea en el deporte, en
las artes, en la académica, o en todas a la vez. Porque es bueno
saber cómo es la gente con que contamos, y lo que somos capaces
de hacer.
Este soleado y maravilloso verano vas a conocer a un destacado estudiante
y futbolista de corazón, amigo de muchos: Víctor Manuel
Ortiz Cervera.
Víctor es el capitán del equipo de tercera división,
Delfines, de la Universidad Autónoma del Carmen. Acaba de terminar
el cuarto semestre de la Preparatoria en el Campus II, por lo que se puede
decir que ya está en el quinto semestre.
Empezó a jugar el apasionante futbol a los seis años de
edad, en el Instituto del Carmen. Entonces jugaba como "medio defensivo",
el famoso número 10, quien tiene la responsabilidad de llevar adelante
el equipo y de crear las jugadas; en una palabra, el hombre creativo del
equipo.
Víctor comparte la historia de cómo consiguió ser
el Capitán de los Delfines de la Unacar: "Llegué a
ser capitán porque he tenido mucha dedicación, y, como antes
había el equipo de isleños durante dos temporadas, el Prof.
Alfredo Lugo me conoció. Al inicio de la temporada que acaba de
terminar, el Profe me dio toda su confianza. Me dijo que me daba la responsabilidad
del equipo, y que de mí dependía si iba a ser Capitán,
o si se lo iba a dar a otro. Gracias a Dios todo salió bien. Al
profesor le gustó cómo desempeñé mi papel,
y sigo siendo el capitán del equipo".
"Eso sí, es mucho sacrificio, porque en ocasiones tienes que
dejar a los amigos a un lado, tienes que organizarte para dividir bien
tu tiempo en el estudio y en el entrenamiento. Los reconocimientos son
muchos; por ejemplo, ahora me están entrevistando para la Gaceta
Universitaria, además de salir en los periódicos y ser entrevistado
por otros reporteros, y del reconocimiento de los maestros, de mi familia".
Nuestro amigo lleva el gusto por el futbol en la sangre, porque su papá,
desde muy pequeño, incursionó en el mismo deporte, y llegó
a ser goleador en los equipos. También jugó en el Instituto
del Carmen, como Víctor lo ha hecho.
Respecto a los Delfines de la Unacar, comenta: "Somos un equipo muy
joven, apenas llevamos dos temporadas. El primer torneo no logramos calificar,
casi siempre es normal en un equipo joven; pero de ahí hemos calificado
tres veces a la liguilla, y cada vez hemos avanzado una ronda más.
La última fue haber calificado entre los 16 mejores de 180 equipos;
haber logrado el primer lugar de la zona sureste, por lo que nos dieron
un reconocimiento; al igual que lograr un subcampeonato de goleo, por
un compañero que se llama Manuel Mercado".
Víctor es un joven soñador e inquieto, que sabe disfrutar
de las cosas que la vida le ofrece, y que además aprende tanto
del éxito como de los obstáculos a los que se tiene que
enfrentar: "Lo más difícil fue equilibrar el futbol
con el estudio, pero hicimos un esfuerzo por pasar todas las materias.
Matemáticas fue la que se me dificultó un poco, pues se
necesita mucha práctica, y por estar faltando a clases no tenía
tanta. Además, tengo la responsabilidad de ser el hombre creativo
y capitán; es un papel difícil, pero hay muchos reconocimientos.
Así como hay muchos sacrificios, hay muchos beneficios. En verdad
disfruto lo que hago en mi vida, eso es muy importante".
La familia Ortiz Cervera está conformada por el Sr. Víctor
Manuel Ortiz Sánchez y la Sra. Carmen Cervera Villa Peña
de Ortiz, ambos cirujanos dentistas, y por sus herederos: Alejandra del
Carmen Ortiz Cervera, de 17 años de edad, quien es estudiante de
la Preparatoria del Campus II; Víctor, de 16 años de edad,
quien comparte sus experiencias en esta edición; y el menor, Daniel,
de 13 años de edad, que estudia la secundaria, y entrena con los
Delfines en las fuerzas básicas.
Dice Víctor: "La familia es importantísima para mí;
es la base, lo que me motiva para seguir. El apoyo de ellos es lo que
me ha impulsado, y me ha hecho llegar hasta donde estoy actualmente. Mi
mamá me ayuda bastante: cuando me mandan muchos trabajos tediosos,
que hay que escribir en computadora, ella hace un sacrificio; yo adelanto,
y ella lo transcribe a la computadora. A veces ella se acuesta muy tarde,
y cuando tengo que estudiar y necesito algo, ella me ayuda bastante. Los
sacrificios de los viajes largos son dejar a la familia y tenerla preocupada;
pero, al saber que obtenemos un buen resultado, y que esto es para mi
beneficio, ellos se sienten muy contentos y halagados".
Un chico ocupado entre el estudio y el deporte nos comenta qué
hace en sus pocos ratos libres: "Me gusta salir a pasear con mi hermano,
a dar la vuelta, a las fiestas. Me gusta convivir mucho con mis amigos
Álvaro, Carlos, Jorge, Omar, Pati, Hellen, Cintia, Laura; los conozco
desde chiquitos. Los domingos son familiares: voy a misa y a almorzar.
Me gusta leer libros históricos, de nuestros antepasados, y de
la isla, para saber cómo se desarrolló. En la televisión
me gusta ver programas como Jeopardy, que es mucho de pensar; Atínale
al precio; 100 mexicanos dijeron, etcétera".
Los sueños de Víctor: "me gustaría practicar
tenis; me gusta la rapidez con la que se juega; se necesita muy buena
condición física, varias horas de entrenamiento y mucha
disciplina. Me gustaría ser un futbolista profesional, pero igual
pienso estudiar. Me gustaría ser ingeniero petroquímico
o licenciado en Economía de Negocios Internacionales. Quisiera
irme a Mérida a estudiar".
Víctor considera que la computación es algo básico
y esencial para prosperar en la vida. Además, le gusta el método
de estudio que sigue nuestra Universidad, pues dice que los estudiantes
que estaban en escuelas particulares, cuando llegan al Campus II, no dan
la talla, no mantienen los promedios que traían. "Lo que hacen
en la Unacar es dejarte libre, no te obligan. De ti depende estudiar,
y las buenas calificaciones".
Con este mensaje, Víctor se despide de esta charla que sostuvo
con Gaceta Universitaria: "Sigan leyendo Gaceta Universitaria, para
que vayan conociendo a la gente, además de informarse sobre la
evolución de nuestra Universidad".
"Lupa Estudiantil" espera haber cumplido con su cometido este
verano de 2003, y agradece los comentarios que en general se han hecho
respecto a Gaceta Universitaria. Les recuerda que si desean hacer sugerencias
o comentarios pueden escribir a radioytv@delfin.unacar.mx.
Nos leemos el próximo mes.
|
|