C.V RESUMIDO
DATOS PERSONALES
Lugar de nacimiento: Tlaxcoapan, estado de Hidalgo, el 14 de septiembre de 1960.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Lic. en Física, UNAM (1989)
Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM (2005)
DISTINCIONES y RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS
Mención honorífica en la defensa oral del examen de grado doctoral (2005).
Reconocimiento a la trayectoria académica del PROMEP (2005-2018).
Nivel I del SNI (2007-2017).
SEMINARIOS Y TALLERES
Participación en más de 35 eventos internacionales y nacionales. Los últimos:
Itinerant Spin-Orbital Systems: From Magnetic Frustration to Novel Superconductivity (ISOS2012), Superconducting Gap with Broken Time Reversal Symmetry within a Generalized Hubbard Model Approach, Dresden, Alemania 21-25 de mayo (2012).
Coated Conductor Application 2012, Equation of continuity for the current density in a superconductor wire connected to a battery, Heidelberg, Alemania, 14-16 de noviembre 2012.
International Workshop on Strong Correlations and Angle-Resolved Photoemission Spectroscopy, (CORPES2013). The Cooper pairs close to Fermi surface like a source for the waterfall effect in ARPES, Hamburgo, Alemania, 29 julio al 2 de agosto (2013).
EXPERIENCIA DOCENTE
Desde 1986 en distintos centros educativos impartiendo clases de física y matemáticas, actualmente en la Universidad Autónoma del Carmen, iniciando a partir de marzo del 2000 como asociado A, y en enero de 2006 como Profesor-Investigador Titular C.
Se tiene la experiencia de la impartición de clases a nivel doctoral en el departamento de física de la Universidad de Texas en San Antonio. EUA (2014).
TEMA DE INVESTIGACION
Sistemas electrónicos fuertemente correlacionados de baja dimensionalidad.
Aplicaciones tecnológicas de la superconductividad anisotrópica.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Teoría cuántica de la superconductividad anisotrópica; Es un estudio teórico que busca explicar la superconductividad en los materiales superconductores de alta temperatura crítica. El hamiltoniano considerado es el de Hubbard generalizado y los
2
resultados de la simulación numérica aplicados a sistemas reales comparan bien con los obtenidos experimentalmente.
Estudio y aplicaciones de la superconductividad anisotrópica; Por la gran diversidad de las aplicaciones de los materiales superconductores, se han buscado algunos temas de particular interés, como el de los cables superconductores para la fabricación de bobinas superconductoras.
Tratamientos magnéticos en el agua dura; Se estudian cómo cambian las propiedades del agua dura cuando es sometida a tratamientos magnéticos de rango variable.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1 tesis de maestría.
5 tesis de licenciatura.
4 alumnos de servicio social.
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
16, los más recientes:
J. S. Millán, L. A. Pérez, and C. Wang, Phys. Status Solidi B 251, No. 11, 2302–2306 (2014) / DOI 10.1002/pssb.201451107.
J S Millan, I R Ortiz, L. A. Perez, C. Wang, Journal of Physics: Conference Series 490 (2014) 012221/ doi:10.1088/1742-6596/490/1/012221.
J. S. Millán, L. A. Pérez, and C. Wang, phase diagrams for p- and d-wave superconducting states, Advances in Cryogenic Engineering Materials 58 (AIP Conference Proc. 1435), 371-376 (2012).