C.V RESUMIDO

Nombre: Juan Carlos Robles Heredia
Grado: Doctor
Posgrados: Maestría en Ciencias en Ing. Química (Instituto Tecnológico de Orizaba) y Doctorado en ciencias Químicas y Bioquímicas (UADY)
Área y disciplina a la que se dedica: Ingeniería y Tecnología, Ingeniería Química
Líneas de investigación o principal área de interés: Protección al medio ambiente, Biotecnología
Aportaciones a la Investigación: Evaluación de crecimiento celular, remoción de nitrógeno y producción de lípidos por Chlorella vulgaris a diferentes condiciones de aireación en dos tipos de fotobiorrectores anulares (Revista RMIQ. ISSN: 2395-8472). Producción de etanol por Sacharomyces cerevisiae y Zymomonas mobilis coinmovilizadas: propuesta para para el uso de desechos orgánicos. Revista Agrociencia. A multistage gradual nitrogen-reduction strategy for increased lipid productivity and nitrogen removal in wastewater using chlorella vulgaris and scenedesmus obliquus. ISSN: 0104-6632 (Autor principal) Eliminación del punto azeotrópico de la mezcla etanol-agua efectos del cloruro, óxido y acetato de calcio. ISSN: 0210-2064 (Coautor) Efecto de la derivación del reflujo en destilación discontinua. ISSN: 1665-2738 Experimentación numérica aplicada a un proceso de destilación discontinua ISSN: 0716- 8756 (Coautor) Congresos: Como ponente en cartel y oral. AMIDIQ 2016, CIESIQA 2015, AMIDIQ 2013. Participación en el congreso de la Sociedad Mexicana BB Oaxaca 2016. (Autor principal).
* Contribución a la formación de recursos humanos: Se encuentran en desarrollo experimental 3 tesis, relacionadas con el uso y manejo de fotobiorreactores, a diferentes condiciones de aireación, tipo de luz y nutrientes, utilizando dos cepas de microalgas diferentes, Chlorella vulgaris y Scenedesmus obliquus
* Premios y distinciones nacionales y extranjeros: Perfil promep y ESDEPED
* Breve descripción de Proyectos de investigación financiados: Se está finalizando un proyecto financiado con recursos internos de la UNACAR, En relación a la hidrodinámica de fotobiorreactores utilizando diferentes cepas de microalgas.