PERFIL DEL TUTOR.
- Profesor de tiempo completo.
- Experiencia docente y/o de investigación.
- Cursar el programa de capacitación de tutores.
Conocimientos
- Amplio dominio en su disciplina.
- Plan de Desarrollo.
- Programa Educativo de su carrera.
- Servicios que ofrece la institución a los estudiantes.
- La Normatividad Institucional (reglamentos de alumnos, reglamento de profesores, reglamento de servicios...)
Actitudes
- Ética profesional.
- Discreción.
- Aplicar la tutoría respetando el programa institucional.
- Disposición para mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.
- Contar con capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía tutor-tutorados.
Caso especial:
Si el tutor por motivos personales, académicos, y/o concluya su estancia laboral en la UNACAR deberá entregar expedientes de los tutorados al Coordinador de Tutoría de la DES.
Habilidades
- Empatía.
- Observación.
- Comunicación.
- Capacidad de manejo de grupos.
- Creatividad, para aumentar el interés del tutorado.
- Capacidad para la planeación y el seguimiento del tutorado.
- Manejo de bases electrónicas de datos. (SIT web)
Relaciones
- Formarse criterio libre de prejuicios.
- Formular objetivos de grupo.
COLEGIO DE COORDINADORES DE TUTORIA
Es un equipo interdisciplinario que se ocupa de la planeación, coordinación y evaluación actividades del Programa Institucional de Tutoría, realiza acciones conjuntas, soluciona dificultades, evalúa el impacto de la tutoría y mantiene informados oportunamente a los Coordinadores de DES y Gestores de PE.
Está integrado por los Coordinadores de tutoría de cada DES.
COORDINADOR DE TUTORIA DE LA DES.
Es un PTC quien, como parte de sus funciones académicas, tiene a su cargo la asignación de tutores y tutorados de los PE de su DES, y es el representante de la misma ante el Colegio de Coordinadores de Tutoría. Participa en la toma de decisiones del Programa Institucional de Tutoría, como enlace entre el Departamento de Tutoría (CFSE) y los tutores, Gestores de PE y Coordinador de DES.
TUTOR
Es un profesor de TC, que atiende a los estudiantes de un grupo a su cargo mediante la observación de su desempeño académico y socio afectivo, dándoles seguimiento donde los orienta y ayuda para su desarrollo integral.
Comunica y coordina sus acciones con las de otros profesores, y en casos necesarios, con las unidades de servicios al estudiante y con los padres de familia.
TUTORADO
Es todo estudiante de la UNACAR, quien recibe orientación y seguimiento de su proceso, del desempeño académico y socio afectivo a través de un tutor desde su ingreso, en cada periodo escolar y hasta su titulación.
PERFIL DEL COORDINADOR DE TUTORIAS DE LA DES/FACULTAD
Requisitos:
- Maestro de tiempo completo.
- Experiencia docente y/o de investigación, mínima dos años.
- Experiencia como tutor mínima de dos años.
- Haber cursado el programa de capacitación de tutores.
Designación:
El coordinador será elegido por los tutores de la DES y su nombramiento será emitido por escrito por el Coordinador de la DES y ratificado por la Coordinación de Programa Institucional de Tutoría.
Será miembro activo del Colegio de Coordinadores de Tutoría.
Duración en el puesto:
Periodo de dos años y puede ser reelegido para un periodo más.
Conocimientos
- Amplio dominio en su disciplina.
- Programas Educativos de la DES.
- Instalaciones y servicios que tiene la UNACAR.
- El Plan Desarrollo y Normatividad Institucional.
- Utilizar las herramientas del PIT.
Actitudes
- Ética profesional.
- Discreción.
- Disposición para mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.
- Asumir con compromiso las responsabilidades de coordinador.
Habilidades
- Empatía
- Capacidad de liderazgo.
- Capacidad de negociación.
- Toma de decisiones basadas en información confiable.
- Comunicación asertiva.
Relaciones
- Formarse criterio libre de prejuicios.
- Formular objetivos de grupo.
- Comprometerse con el equipo.
PERFIL DEL TUTOR
- Profesor de tiempo completo.
- Experiencia docente y/o de investigación.
- Cursar el programa de capacitación de tutores.
Conocimientos
- Amplio dominio en su disciplina.
- Plan de Desarrollo.
- Programa Educativo de su carrera.
- Servicios que ofrece la institución a los estudiantes.
- La Normatividad Institucional (reglamentos de alumnos, reglamento de profesores, reglamento de servicios...)
Actitudes
- Ética profesional.
- Discreción.
- Aplicar la tutoría respetando el programa institucional.
- Disposición para mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría.
- Contar con capacidad para propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía tutor-tutorados.
Caso especial:
Si el tutor por motivos personales, académicos, y/o concluya su estancia laboral en la UNACAR deberá entregar expedientes de los tutorados al Coordinador de Tutoría de la DES.
Habilidades
- Empatía.
- Observación.
- Comunicación.
- Capacidad de manejo de grupos.
- Creatividad, para aumentar el interés del tutorado.
- Capacidad para la planeación y el seguimiento del tutorado.
- Manejo de bases electrónicas de datos. (SIT web)
Relaciones
- Formarse criterio libre de prejuicios.
- Formular objetivos de grupo.
HORARIO INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Es el horario del profesor tutor distribuido en dos horas institucionales los viernes de 11:00 a 13:00 horas para el encuentro tutor-tutorado en la modalidad individual y grupal, como parte de su plan de trabajo general en tutoría.
Algunas de las acciones tutoriales:
- Atender a tutorados:
- en riesgo de deserción, reprobación y rezago.
- regulares y de alto rendimiento.
- para contribuir a su formación integral basada en sus intereses, capacidades, habilidades, y preferencias profesionales.
- Actualizar el expediente de los tutorados.
- Identificar y canalizar a los estudiantes-tutorados que requieran asesoría académica.
- Coordinar la articulación de los servicios estudiantiles y administrativos.