Page 119 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 119
tactando organizaciones y redes de líderes de opinión, y respondiendo para reflejar la transparencia
de las acciones.
• Establecimiento de metas a corto y a largo plazo. Integrar de manera efectiva varios aspectos de la
responsabilidad social en la gestión de la empresa.
• Compromiso de la dirección de la empresa: Mejorar la credibilidad y verificar la comprensión estra-
tégica de la dirección en temas de responsabilidad social.
Estas son algunas de las características que definen lo que se espera de una empresa que se denomina como
socialmente responsable. De esta manera, se dice que las empresas que logran estas características lograrán
el éxito por sus buenas acciones, comprometiéndose con entorno a ser responsables, por medio de la trans-
parencia, justicia, alianzas, equidad, etc. Es importante que las organizaciones tengan iniciativas propias y
promuevan estrategias que contribuyan a la sociedad.
Beneficios de ser una empresa socialmente responsable (ESR)
El cumplir y ser una ESR no es una obligación, sino una acción voluntaria en cualquier parte del mundo que
sin duda traerá consigo beneficios tanto internos como externos, implementando la cooperación y solidari-
dad, además de cambiar la perspectiva de los demás hacia la empresa. Algunos de estos, son explicados por
Camacho y Soaza (2016):
Los beneficios externos que obtiene una empresa por ser socialmente responsable están mayormente rela-
cionados con el entorno que la rodea y que forma parte de sus actividades diarias; esto contribuye al progre-
so de la sociedad además de ser benéfico para la organización de manera interna.
• Compromiso del consumidor
• Fidelización y captación de nuevos clientes
• Confianza y transparencia con los proveedores
• Mejora la relación con el entorno
• Acceso a nuevos segmentos de mercado en la satisfacción de las necesidades de los nuevos clientes.
• Descuentos publicitarios
Asimismo, los beneficios internos se dan dentro de la organización para mejorar sus procesos, generando
compromiso de parte de todas las personas que forman parte de esta (trabajadores, directivos, accionistas,
etc.). Estos son:
• Sostenibilidad en el mediano y en el largo plazo
• Satisfacción, fidelidad y compromiso de los trabajadores
• Atrae y retiene a buenos profesionales
• Ahorro en el uso de insumos y recursos
• Mejora la comunicación interna
• Mejora del clima laboral, productividad y calidad
• Fortalecimiento de la imagen y la cultura corporativa
• Proporciona valor añadido a los accionistas
• Desarrollo de estrategias comerciales innovadoras
Queda claro que a los consumidores les gusta este tipo de empresas porque se preocupan por sus trabajado-
res, contribuyendo a la sociedad. Incluso cuando muchas organizaciones realizan ciertas acciones, no tienen
un compromiso real, sino solo trata de ganar la simpatía del cliente.
En resumen, contar hoy con un programa de responsabilidad social no es considerado totalmente como
altruista, sino es una necesidad estratégica esencial para una organización, pasando de las buenas intencio-
nes a las buenas acciones. Sin embargo, tomando como ejemplo lo explicado de dicho tema, es importante
119