Page 151 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 151
ganizaciones y empresas para ser activos agentes de cambio por la transformación positiva de sus
ciudades, territorios y entornos.
• Construir equipos motores: constituir grupos promotores multisectoriales en cada ciudad, que tra-
bajen en forma articulada y permanente para avanzar hacia el logro de una ciudad más inclusiva,
resiliente, próspera y sostenible.
• Comprometer al sector privado con los desafíos de su ciudad: comprometer a las empresas a redefi-
nir su modelo de negocios y sus prácticas para potenciar sus impactos sociales y ambientales respon-
sabilizándose por su aporte en el devenir de la sociedad y el medio ambiente.
• Buscar activamente sinergias: involucrar a los más importantes agentes económicos de cada ciudad
para trabajar colaborativamente hacia un objetivo común, utilizando la fuerza de los negocios y del
mercado como catalizador de cambios positivos.
• Comprometer a los jóvenes con la ciudad: movilizar a los jóvenes agentes de cambio para que, des-
de su capacidad emprendedora e innovadora, empujen los cambios necesarios en la ciudad de forma
constructiva y positiva.
Pasos para Sumarse al Movimiento de una Ciudad + B
La Agencia de Innovación Gulliver (2018) siendo esta una Empresa B certificada expone que los requisitos
generales para postular una Ciudad +B son los siguientes:
1. Contar con el compromiso formal de un set mínimo de promotores locales. Se requiere una com-
posición representativa, multisectorial y con suficiente poder político para movilizar la ciudad.
2. Contar con los recursos mínimos para financiar la etapa de exploración y para desplegar la oferta
base de una Ciudad +B por al menos dos años. Para lo anterior, contar con compromiso firmado
de aporte de al menos dos partes: privados y públicos.
3. Suscribir el Memorando de Entendimiento que establece el propósito del movimiento y las reglas
de postulación, firmado por al menos los cinco actores claves imprescindibles.
Importancia de las Ciudades Sostenibles
El ODS 11 siendo Ciudades y comunidades sostenibles tiene como objetivo lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Pero ¿por qué son importantes
estas ciudades sostenibles?
La mitad de la humanidad, esto es, unos 3.500 millones de personas, viven actualmente en ciudades,
y esta cifra seguirá en aumento. Dado que para la mayoría de las personas el futuro será urbano, las
soluciones a algunos de los principales problemas a que se enfrentan los seres humanos —la pobreza,
el cambio climático, la asistencia sanitaria y la educación— deben encontrarse en la vida de la ciudad.
La desigualdad es motivo de gran preocupación, hay 828 millones de personas que viven en barrios
marginales y esta cifra sigue aumentando, los niveles de consumo de energía y de contaminación en
las zonas urbanas son también preocupantes. De acuerdo con la ONU (2016) las ciudades ocupan solo
el 3% de la superficie terrestre, aun así, representan entre un 60% y un 80% del consumo de energía y
el 75% de las emisiones de carbono.
Estos problemas afectan a todos los ciudadanos; la desigualdad puede provocar disturbios e inseguri-
dad, la contaminación deteriora la salud de todos y afecta a la productividad de los trabajadores y por
tanto a la economía, y los desastres naturales pueden alterar el estilo de vida general.
El costo de una deficiente planificación urbanística se aprecia en los enormes barrios marginales, el
intricado tráfico, las emisiones de gases de efecto invernadero y los extensos suburbios de todo el
mundo. Al optar por actuar de manera sostenible se decide construir ciudades donde los ciudadanos
151