Page 293 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 293

Marco referencial

            Antecedentes

            Se busca hacer una revisión de los estudios previos que se han realizado relacionados con el tema de resi-
            liencia, estos antecedentes son importantes para la investigación debido a que nos van a funcionar como un
            camino más corto a las teorías, en ese sentido la resiliencia empresarial es un factor importante para soportar
            una crisis de esta índole. A raíz de esto, se han desarrollado diversos estudios relacionados con el comporta-
            miento de la pandemia, provocada por la Covid-19 y su impacto en diferentes sectores, así como las estra-
            tegias implementadas para su mitigación, por lo cual a continuación, se presentan los resultados de diversos
            estudios realizados en el marco de la resiliencia empresarial en el contexto de pandemia, principalmente.


            Primeramente, en una investigación realizada por Vargas y Rivera (2019) denominada “la resiliencia em-
            presarial, una capacidad dinámica para superar la adversidad extrema”, los autores realizaron revisión docu-
            mental, así como entrevistas y estudios de campo, que les permitieron identificar las causas y la raíz de las
            dificultades de la empresa, así como también las tácticas que se ejecutaron para incrementar el éxito.

            En definitiva, dichos autores, obtuvieron como resultado de su investigación,  el hecho de que es relevante
            la importancia que debía tener un equipo, ya que en el caso analizado este componente debería estar bien
            conformado, lo cual se refuta en el hecho de que cada parte de la empresa, así como cada persona hace una
            contribución que puede llegar a disminuir o aportar al desempeño de esta, de igual manera cabe mencionar
            que dentro el análisis a la empresa AIA realizado se deriva como resultado también el hecho de que esta tuvo
            como error enfocarse principalmente en desarrollar los propósitos de terceros ante sus propios proyectos, los
            cuales dejaron de lado, así mismo “ la organización fue otro problema al que se enfrentaron, ya que no había
            una estrategia universal, solo inversiones sin fundamento, sacando efectivo del bolsillo de la empresa para
            invertir en proyectos que no estaban debidamente estudiados (Vargas y Rivera, 2019)


            Por su parte, Nicolletti et al. (2020) realizaron un artículo denominado “Desempeño empresarial para la
            sostenibilidad y resiliencia en el contexto del Covid-19”, esta fue una investigación que se enfocó princi-
            palmente en identificar cuáles son las evidencias sobre los movimientos y adaptaciones de las agendas de
            sostenibilidad, en trece empresas analizadas por medio de una investigación cualitativa, en su investigación
            obtuvieron como resultado que, durante el transcurso de la crisis de la pandemia, ciertas empresas tuvieron
            que pasar previamente por cursos de actividades como revisión y también de estrategias, y estas adversi-
            dades también impulsaron para algunas empresas la propulsión de sostenibilidad, y además áreas como la
            gestión de personal, y la innovación se incorporaron a estas.


            Finalmente, con base en el análisis, los autores mencionan ciertas consideraciones, acerca de la resiliencia em-
            presarial, y el avance en el fortalecimiento de esta, es donde  Nicolletti et al. (2020), expresan que  la resiliencia
            no puede guiarse solo por la aplicación de instrumentos de gestión estandarizados; así mismo, para fortalecer
            la resiliencia no necesariamente se deben asumir roles sociales y ambientales para realizar las actividades
            económicas, y en cuanto a las empresas que ellos observaron se identificaron las posibilidades de alinear el
            propósito fundamental de satisfacer las necesidades de la sociedad y promover el bienestar de manera amplia.


            La relevancia de esta investigación recae en el desarrollo sobre la importancia del desempeño empresarial,
            orientada a la sostenibilidad de las empresas. Se presenta la teoría de la resiliencia como aquella respuesta
            necesaria a los cambios actuales que se han transformado en nuevos desafíos para las empresas, entre los
            que se encuentra la crisis provocada por la contingencia de Covid-19, que ha obligado a las empresas a en-
            cargarse de nuevas fuerzas de mantenimiento y especialmente de transformación.

            Por otra parte, en el contexto español, Sanchis y Poler (2011), realizaron un artículo que consistió en repasar
            las capacidades constituyentes de la resiliencia empresarial y detallar la respuesta de las empresas españolas


                                                                                                                     293
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298