Page 268 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 268
LA EVALUACIÓN DE LOS COSTOS AMBIENTALES VINCULADOS
A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA: UNA MIRADA HACIA LA
SOSTENIBILIDAD
Gabriela Enríquez Antonio
Introducción
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global, y América
Latina no es la excepción. En esta región, la implementación de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) se ha convertido en una prioridad para los gobiernos, las empresas y la
sociedad civil. Sin embargo, es fundamental comprender que alcanzar estos objetivos implica
no solo beneficios económicos y sociales, sino también costos ambientales.
La evaluación de los costos ambientales vinculados a la implementación de los ODS en
América Latina es un tema de vital importancia, ya que permite analizar las implicaciones de
las acciones llevadas a cabo para alcanzar un desarrollo sostenible. Estos costos ambientales
están relacionados con el agotamiento de los recursos naturales, la degradación del medio
ambiente, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, entre otros.
En esta mirada hacia la sostenibilidad, es necesario considerar cómo se están realizando
las inversiones y qué impacto están teniendo en el entorno natural. El desarrollo sostenible es
un tema fundamental en el mundo actual, ya que busca conciliar el crecimiento económico,
la inclusión social y la protección del medio ambiente, asegurando así un futuro equitativo y
viable para las generaciones presentes y futuras.
Podemos comenzar hablando sobre la definición misma del desarrollo sostenible. Según
la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, el
desarrollo sostenible se define como "el desarrollo que satisface las necesidades presentes
sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades". En otras palabras, implica encontrar un equilibrio entre el progreso económico,
la protección del medio ambiente y el bienestar social.
El desarrollo sostenible se basa en tres pilares interdependientes: el desarrollo económico,
la equidad social y la preservación del medio ambiente. Estos pilares se complementan y
deben avanzar de manera conjunta para lograr un desarrollo sostenible efectivo.
En términos de desarrollo económico, se busca fomentar un crecimiento que sea sostenible
a largo plazo, minimizando el agotamiento de los recursos naturales y evitando impactos
negativos en el entorno. Esto implica promover prácticas empresariales responsables, impulsar
la innovación tecnológica y fomentar la eficiencia en el uso de los recursos.
268

