Page 289 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 289

Por lo anterior se aplicó una estadística de tipo paramétrico para identificar si existían
         diferencias significativas en los valores de humedad relativa entre las diferentes profundidades
         de muestreo. Se aplicó la prueba de Levene al conjunto de datos y se halló que no existen

         diferencias significativas entre las diferentes profundidades de muestreo para los porcentajes

         de  humedad  relativa.  Lo  anterior  indica,  que  el  contenido  de  humedad  en  el  suelo  está
         homogéneamente distribuido en la zona de estudio, Tabla 5.
         Tabla 5
         Resultados de la prueba paramétrica de  Levene al conjunto de datos de porcentaje de humedad relativa a diferentes
         profundidades de muestreo


                                        Prueba de Levene (Media)/Prueba bilateral
                 Estadísticos                                Interpretación de la prueba
          F (Valor observado)  2.728  H0: Las varianzas son idénticas
            F (Valor crítico)  3.22  Ha: Al menos una de las varianzas es diferente de la otra
                 GL1           2    Puesto que el valor-p calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0.05, no se
                 GL2          42    puede rechazar la hipótesis nula H0
           Valor-p (unilateral)  0.077
                                    El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 7.69%
                 Alfa        0.05
          Nota. Elaboración propia.



            Se observa una variabilidad en los niveles de humedad relativa del suelo, oscilando entre
         8% y 21% a 10 cm y entre 11% y 20% a 30 cm. Esta variabilidad puede deberse a factores

         como precipitación, vegetación y textura del suelo. Los valores de densidad aparente, entre
         5% y 26%, indican la compactación del suelo, siendo valores más altos indicativos de mayor

         compactación, lo que afecta la retención de agua y nutrientes. En algunas ubicaciones, como L2
         A1 P1 y L3 A1 P2, los niveles de humedad relativa a 10 cm son notablemente altos, posiblemente

         debido a fuentes de agua cercanas o mayor retención local de humedad. Estos resultados son
         específicos y se necesitarían más muestras y análisis estadísticos para conclusiones más

         sólidas sobre las características del suelo en diversas zonas.

         Conclusiones


            En conclusión, la metodología para la evaluación de conformidad en el muestreo de suelos

         de acuerdo con la NOM-021-RECNAT-2000 ha permitido obtener información relevante sobre
         la humedad relativa en diferentes zonas de Calakmul, Campeche. A través de un muestreo

         sistemático y el uso de herramientas adecuadas, se recolectaron 45 muestras en total, a
         profundidades de 10 cm y 30 cm.


            Los resultados preliminares obtenidos hasta el momento han revelado variaciones en los
         valores de humedad relativa en cada zona de estudio. Estos resultados brindan una idea inicial

         de las condiciones del suelo y su capacidad para retener agua. Sin embargo, es importante

         destacar que estos resultados son parte de un análisis en curso y aún se encuentran en
         proceso de evaluación.
                                                                                                               289
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294