Formar profesionales integrales del turismo, altamente competitivos, poseedores de una visión global y sustentable, con un gran sentido de la ética y responsabilidad social que contribuyan al desarrollo de la actividad turística a nivel local, regional y nacional.
VISIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Obtener a través del profesionalismo de nuestros egresados y del trabajo de investigación, en el área turística, el reconocimiento como un programa de estudios de calidad; con un papel fundamental en el desarrollo de la actividad turística en la región.
OBJETIVOS
Formar profesionales con orientación a la satisfacción de las necesidades de los mercados turísticos, desarrollando capacidades y habilidades para la dirección de las empresas y organizaciones del sector, a través del conocimiento y análisis de los fenómenos del entorno donde se desenvuelven las organizaciones turísticas, con miras al mejoramiento de la actividad y de la región.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la licenciatura en Administración Turística deberá poseer las siguientes cualidades:
Conocimientos
Nivel básico del Idioma ingles
Habilidades
Capacidad para la toma de decisiones e iniciativa propia
Para resolver problemas que impliquen razonamiento abstracto
Facilidad en el uso de Tecnologías de información
Amplitud de vocabulario y capacidad para redactar
Actitudes
Interés por el desarrollo turístico y el estudio de problemas socioeconómicos
Interés para organizar y dirigir grupos de trabajo
De servicio
Interés por adquirir conocimientos sobre aspectos culturales
Disposición para el trabajo en grupo
Abierto al cambio, participativo y crítico
Interés en aprender otros idiomas
Aptitudes
Retención y memoria
Atención y observación
Capacidad de adaptación e integración social.
PERFIL DE EGRESO
El egresado del programa de Licenciatura en Administración Turística, deberá de ser proficiente en concordancia con las siguientes competencias profesionales:
CONOCIMIENTOS
La conceptualización del turismo como fenómeno económico, social y cultural con la finalidad de comprender su dinámica e incidir en ella.
La ubicación y características de los atractivos turísticos del país y del mundo para aprovechar sustentablemente su potencialidad.
Las técnicas administrativas para el manejo eficiente de los recursos en una organización.
Los conceptos matemáticos y estadísticos para fortalecer el razonamiento y su capacidad de análisis para la toma de decisiones.
Los conceptos financieros, contables, económicos y mercadológicos que le proporcionen herramientas básicas para el ejercicio de su profesión.
Los conceptos en el área de Recursos Humanos que permitan la optimización de la productividad en la empresa.
Aspectos de Legislación Turística para el desarrollo de la actividad y ejercicio de su profesión dentro de un marco de legalidad.
Las principales áreas de prestación de servicios en el turismo (Hotelería, Alimentos y Bebidas, Gestión de destinos turísticos, transportación, Organización de Eventos) a fin de identificar los distintos sistemas de operación.
De un segundo idioma a nivel avanzado que le permita comunicarse en lenguas distintas a la materna.
Software especializado para estar a la vanguardia en la tecnología de la información.
Metodología de la investigación para conocer las implicaciones del fenómeno turístico desde diferentes ámbitos y dé respuesta a problemáticas diversas dentro del ramo.
HABILIDADES
Elaborar proyectos turísticos con el propósito de desarrollar la actividad turística en diferentes ámbitos y niveles.
Diseñar planes y programas de mercadotecnia y promoción turística con la finalidad de incrementar la comercialización de los productos turísticos.
Interpretar estados financieros y contables que faciliten la toma de decisiones en el desarrollo de las actividades de las empresas del ramo, así como dentro del sector turismo.
Conducir grupos de trabajo y analizar problemas propios de la actividad turística a partir de bases administrativas que le permitan llegar a tomar decisiones.
Realizar actividades de investigación aplicadas a la actividad turística.
Interpretar y aplicar las leyes relacionadas al turismo para trabajar dentro de un marco legal.
Manejar equipo, utensilios y suministros necesarios en las áreas de hospedaje, alimentos y bebidas, y servicios de viaje que le permitan un desempeño eficiente.
Manejar software especializado para tener un desempeño adecuado a las necesidades actuales.
ACTITUDES
Disposición para la conservación y enriquecimiento de los atractivos turísticos.
Disposición hacia el trabajo en equipo.
Consolidación de valores y hábitos que favorezcan su desempeño ético-laboral.
Espíritu de servicio.
Para alcanzar el perfil profesional de la licenciatura en Administración Turística, es necesario que el estudiante durante su trayectoria académica en la universidad, desarrolle y domine cada una de las competencias anteriormente mencionadas.
El Licenciado en Administración Turística podrá desempeñarse y continuar su desarrollo profesional en los siguientes ámbitos:
Sector Público: Dependencias oficiales de turismo en los 3 niveles de gobierno, organismos privados de la superestructura turística, organizaciones nacionales e internacionales de fomento y promoción turística, organismos culturales y/o artesanales, zonas arqueológicas, museos, educación.
Sector Privado: En la planeación, diseño, organización, dirección y operación de:
Centros de alojamiento y hospedaje: Hoteles independientes, cadenas hoteleras, centros vacacionales, resorts, albergues, campamentos, plataformas habitacionales, cruceros, tiempos compartidos, centros de rehabilitación, retiros, y hospitales.
Servicios de Alimentos y Bebidas: Restaurantes independientes y de cadena, empresas de catering y alimentación a bordo, cruceros, comedores industriales, cafeterías, bares, servicios de banquetes, discotecas.
Centros de Gestión de Destinos: Agencias de viaje, tour operadoras, empresas promotoras e integradoras de turismo, arrendadoras, servicios de intercambio turístico.
Recreación y eventos: Oficinas de organización de eventos, ferias, congresos, centros de convenciones, clubes deportivos, spa´s, parques temáticos, campos de golf, marinas, casinos..
INFORMES
Mtra. Dariola Astrid Castillo Trejo
Programa Educativo: Licenciatura en Administración Turística
e-mail:dcastillo@pampano.unacar.mx
Cubículo: Edificio X. Tercera planta, segunda puerta.
Tel: 93838 1 10 18 Ext. 2007
REQUISITOS DE INGRESO
Los egresados de nivel medio superior que deseen cursar la Licenciatura en Administración de Empresas deberán cumplir con los requisitos señalados en el Reglamento de Alumnos vigente en el:
TITULO SEGUNDO,
CAPITULO I DE LA ADMISIÓN,
ARTÍCULO 7
Los aspirantes a ingresar como alumnos de la Universidad Autónoma del Carmen deben sujetarse a proceso de Admisión a que ésta convoque para el nivel correspondiente, y cumplir con las demás condiciones y requisitos que para tal efecto se establezcan.
ARTÍCULO 8
Los requisitos comunes para los aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma del Carmen, en cualquiera de los niveles educativos, son los siguientes:
Entregar la solicitud de preinscripción por escrito.
Entregar los documentos requeridos por la Universidad en la convocatoria respectiva.
Cubrir las cuotas correspondientes.
Aprobar las evaluaciones de admisión o, en su caso ser aceptado en el concurso de selección que se indique en la convocatoria respectiva.
Los demás que señale el programa educativo de que se trate.
ARTICULO 9
Entregar solicitud de inscripción por escrito
Entregar los documentos de carácter oficial que al respecto señale la convocatoria
Cubrir las cuotas correspondientes
Cumplir con los demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
Nota: Los demás que marquen los reglamentos y acuerdos institucionales vigentes.
REQUISITOS DE EGRESO
Artículo 78
La Universidad otorgará a los alumnos que concluyan satisfactoriamente la totalidad de los cursos del programa educativo correspondiente, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos establecidos en el programa educativo y en el presente Reglamento, el documento que corresponda de los siguientes:
Certificado de bachillerato;
Título de técnico superior universitario;
Título de licenciatura;
Diploma de especialidad;
Grado de Maestro; y
Grado de Doctor.
MODALIDADES DE TITULACIÓN
De conformidad con el artículo 79 del Reglamento de Alumnos vigente, los alumnos que concluyan la totalidad de los cursos del programa educativo, podrán elegir algunas de las opciones de titulación siguientes:
I.- Titulación por promedio general de calificación 95, como mínimo.
II.- Tesis y examen profesional, en sus modalidades individual o colectiva.
III.- La continuación de estudios de posgrado.
IV.- Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL,
V.- Las demás que apruebe el Consejo Universitario.
Con fundamento en el artículo 80 del Reglamento de Alumnos vigente, para obtener el título profesional, el alumno deberá cumplir con los requisitos siguientes:
I.- Acreditar alguna de las opciones de titulación señaladas en el artículo 79.
II.- Haber aprobado la totalidad de los cursos que integran el Programa Educativo.
III.- Acreditar que no tiene adeudos con la Universidad de ningún tipo.
IV.- Exhibir el documento de liberación del servicio social.
V.- Los demás requisitos señalados en el presente programa educativo.
VI.- Presentar el Test of English as a Foreing Lenguage (TOEFL).