Redes de Cooperación Académica.
El objetivo principal de las redes de cooperación es la consecución de resultados en conjunto a través de la participación y colaboración mutua, sustentando la vinculación entre los miembros asociados en una estructura horizontal de co-participación, colaboración y corresponsabilidad en relación a los planes de acción de las diferentes redes.
Entre los objetivos específicos de las redes de cooperación se encuentran los siguientes:
- Ampliar, articular y vincular capacidades para las oportunidades de desarrollo de las líneas de investigación donde se involucran diferentes instituciones nacionales e internacionales.
- Proponer y coordinar actividades interdisciplinarias y transdisciplinarias facilitando recursos y conocimientos entre las diferentes instituciones de Educación Superior participantes.
- Colaborar, desarrollar e intercambiar trabajos de investigación científica, de innovación, de impacto cultural y social entre los miembros asociados.
- Crear un espacio de difusión del conocimiento con una visión inter y transdisciplinar sobre diversos temas y áreas de investigación de interés para las diferentes redes.
- Crear un espacio para la colaboración y cooperación nacional e internacional para la producción de ciencia básica, ciencia aplicada y estudios de frontera en beneficio de la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) así como de la ciudadanía y otros sectores de la sociedad.
- Generar productos académicos en conjunto tales como: Artículos, Libros, Capítulos de libro, formación de recursos humanos en investigación a través de la tesis co-dirigidas de licenciatura o posgrado, generación de proyectos de investigación en conjunto.