El plan de estudios está diseñado para obtener el grado de maestría en ciencias Ambientales en cuatro semestres. En este periodo se
desarrollan las siguientes actividades:
Durante el primer año (I y II semestres) los alumnos deben cursar 11 materias de las cuales 5 son básicas y dos para realizar el protocolo de investigación
y seguimiento del desarrollo de su tesis, dos seminarios de investigación y dos optativas. El director de tesis dará el visto bueno respecto a las materias
optativas según el tema de tesis desarrollado.
Durante el primer semestre el director de tesis solicita la asignación de un comité tutorial, formado por tres investigadores del programa o externos.
En los semestres III y IV, el alumno debe impartir dos seminarios de investigación (avances de su tesis) frente a los alumnos e investigadores del programa
de maestría en Ciencias Ambientales. Así mismo, para aprobar el tercer semestre, el alumno debe entregar al comité tutorial un reporte de avances de investigación
y cursar una tercera optativa.
A mediados del cuarto semestre, el alumno debe entregar un borrador de tesis
Al final del semestre, el alumno realizará los trámites de titulación y presentar y defender su trabajo de tesis ante un jurado.
En la Tabla 1, se muestra el diseño del Mapa curricular, la Tabla 2 indica la estructura de los cursos obligatorios y optativos.
Tabla 1. Mapa curricular.
Semestre |
I |
II |
III |
IV |
||||||||
Cursos |
Fundamentos de las Ciencias ambientales |
Matemáticas aplicadas |
OPTATIVA III |
|
||||||||
3 |
3 |
6 |
3 |
3 |
6 |
3 |
3 |
6 |
|
|||
Diseño de experimentos |
OPTATIVA I |
|
|
|||||||||
3 |
3 |
6 |
3 |
3 |
6 |
|
|
|||||
Química Ambiental |
OPTATIVA II |
|
|
|||||||||
3 |
3 |
6 |
3 |
3 |
6 |
|
|
|||||
Introducción a la Ecología |
|
|
|
|||||||||
3 |
3 |
6 |
|
|
|
|||||||
Sem. de Invest. I |
Sem. de Invest. II |
Sem. de Invest. III |
Sem. de Invest. IV |
|||||||||
2 |
0 |
2 |
2 |
0 |
2 |
2 |
0 |
2 |
2 |
0 |
2 |
|
Trabajo de Invest. I |
Trabajo de Invest. II (Proyecto de tesis) otorga calificación el comité revisor |
Trabajo de Invest. III |
Trabajo de Invest. IV |
|||||||||
0 |
3 |
3 |
0 |
6 |
6 |
10 |
10 |
20 |
10 |
10 |
20 |
|
Cursos y avances del protocolo de investigación |
Cursos y proyecto de investigación |
Curso y desarrollo de la investigación |
Curso y conclusión de la investigación |
|||||||||
Créditos totales |
|
Entrega, defensa y aprobación del proyecto de tesis |
|
|
||||||||
105 |
29 |
26 |
28 |
22 |
||||||||
Tabla 2. Estructura de los cursos obligatorios y materias optativas.
Curso básico |
Asignatura |
Cursos optativos |
Asignatura |
1 |
Fundamentos de las Ciencias ambientales |
1 |
Tratamientos avanzados |
2 |
Diseño y análisis de experimentos |
2 |
Fundamentos de |
3 |
Química |
3 |
Caracterización de |
4 |
Introducción a la ecología |
4 |
Biorremediación de |
5 |
Matemáticas aplicadas al medio ambiente |
5 |
Reactores biológicos |
6 |
Trabajo de |
6 |
Reactores químicos |
7 |
Trabajo de |
7 |
Contaminación Química del medio ambiente |
8 |
Trabajo de |
8 |
Temas selectos de biocombustibles |
9 |
Trabajo de |
9 |
Tecnología de |
10 |
Seminario de Investigación I |
10 |
Fisicoquímica |
11 |
Seminario de Investigación II |
11 |
Control de emisiones a la atmosfera |
12 |
Seminario de Investigación III |
12 |
Riesgo e impacto ambiental |
13 |
Seminario de Investigación IV |
13 |
Ecotoxicología |
|
|
14 |
Microbiología Ambiental |
|
|
15 |
Fotocatálisis en el diseño de plantas de Tratamiento |
|
|
16 |
Tratamiento biológico para aguas residuales |
Acordes al nuevo paradigma educativo adoptado por la Universidad Autónoma del Carmen, del modelo educativo basado en las competencias; esta Maestría contempla los siguientes cuatro dominios de aprendizaje:
CAPACIDAD DE RELACION LABORAL: Aceptar los retos de la Ciencia, y resolver los problemas con éxito. Trabajar de forma individual e interdisciplinar para obtener un mayor impacto en la solución de los problemas.
El desarrollo de la Maestría en Ciencias Ambientales se basa en una modalidad escolarizada apoyada en laboratorios, prácticas de campo, cursos integradores, asesorías personalizadas y manejo de equipo de cómputo.
Es obligatorio que el estudiante cumpla con el 90% de la actividad presencial en el aula y los laboratorios.
El diseño curricular se basó en los lineamientos establecidos en el Reglamento de posgrado, para el establecimiento de créditos y lineamientos de un curso.
La selección de aspirantes para el programa de Maestría en Ciencias Ambientales, se basará únicamente en sus cualificaciones y méritos. Se prohíbe estrictamente la discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, color, religión, credo, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, estado civil, discapacidad o cualquier otra característica protegida. Con estas acciones se promueve la diversidad y la inclusión, asegurando una evaluación equitativa para todos los solicitantes.
