Page 30 - gaceta 344
P. 30

30    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
                       INAUGURAN LA FERIA DEL LIBRO Y LA

                                      LECTURA UNACAR 2023





                                                                      n la cuna de la educación isleña, el emblemático
                                                                      Liceo Carmelita, se inauguró la tarde de este 1 de
                                                                 Eoctubre la Feria del Libro y la Lectura 2023 con
                                                                 nuevas propuestas y un programa donde la UNACAR
                                                                 impulsará la actividad lectora, la oralidad y la escritura
                                                                 para todos los públicos.
                                                                   En el mensaje de bienvenida, la maestra Margarita
                                                                 Méndez Zamora, directora General de Extensión
                                                                 Universitaria, resaltó la participación de escritores
                                                                 locales y de talentosos alumnos universitarios, que
                                                                 intervendrán con expresiones plásticas, escénicas,
                                                                 musicales, teatrales y de lectura, del 30 de septiembre al
                                                                 6 de octubre.
                                                                   La doctora Heidi Angélica Salinas Padilla, secretaria
                                                                 Académica, en representación de la rectora de la
                                                                 UNACAR, doctora Sandra Martha Laffon Leal, destacó el
                                                                 fortalecimiento de la hermandad con todos los sectores
                                                                 de la sociedad, los cuales han aportado desde los
                                                                 orígenes a la Universidad. Remarcó el cambio y la forma
                                                                 que, desde ahora, tomará la Feria del Libro, incluyendo
                                                                 en su nombre a la lectura.
                                                                   "Aquel que tiene la posibilidad de tener un libro
                                                                 en  las  manos,  tiene  la  oportunidad  de  ampliar  sus
                                                                 horizontes, conocer nuevos mundos, de imaginarse
                                                                 nuevas cosas que lo llevará a un estado de creatividad
                                                                 que, al compartirlo, nos hará avanzar como sociedad"..
                                                                   La doctora Salinas Padilla invitó a los universitarios y
                                                                 a los integrantes de la comunidad en general de todas las
                                                                 edades a participar en cada actividad que se desarrolla
                                                                 en las distintas sedes de la Feria del Libro y la Lectura.
                                                                   Posterior a la ceremonia, se cortó el listón inaugural
                                                                 de la exposición titulada  Pinceladas literarias que
                                                                 presentaron los integrantes del  Colectivo Cliché,
                                                                 conformado por un grupo de artistas jóvenes y maestros
                                                                 participantes del Taller de pintura de la UNACAR.
                                                                   En la exposición, los artistas plasmaron algunas de
                                                                 sus historias escritas predilectas, las cuales recuerdan
                                                                 lecturas que en su momento los hicieron soñar como
                                                                 El Principito, los cuentos de Juan Rulfo, o los incluidos
                                                                 en los antiguos libros de texto gratuito de español y de
                                                                 lecturas.
                                                                   Manuel Jesús  Magaña Graniel  e  Ismael Barradas
                                                                 Luna (+) en diciembre de 2022 crearon esta agrupación
                                                                 artística con la finalidad de impulsar y motivar a sus
                                                                 alumnos a seguir desarrollándose como artistas.
                                                                   Las obras estarán disponibles para su apreciación
                                                                 en la explanada del Guanal Museo Universitario de
                                                                 Ciencias Artes.
                                                                   Ante el público universitario y carmelita, el escritor
                                                                 y geofísico Óscar Vences explicó el contenido del
                                                                 libro  Cempohualanl: Ce Techtli,  texto  que  describe  la
                                                                 gran hambruna suscitada en el territorio del Anáhuac
                                                                 a mediados del siglo XV. Narra cómo las sequías se
                                                                 prolongaron  por  muchos  años  generando  guerras  y
                                                                 conflictos, lo que fue significativo para los pueblos
                                                                 indígenas de la época.
                                                                   Ce Tochtli (Uno Conejo) le llamaron al año
                                                                 culminante de ese período donde el autor Vences Vuh
                                                                 describe la rivalidad entre mexicas y tlaxcaltecas y la
                                                                 disputa de control de Cempohualan en la zona totonaca
                                                                 y la costa oriental de Golfo de México, prevista de
                                                                 abundantes cosechas.
                                                                   Lo acompañaron en la presentación del libro
                                                                 el arqueólogo Rodolfo Parra Ramírez y el doctor
                                                                 Cuauhtémoc Deloya López.
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35