Page 34 - gaceta 344
P. 34
34 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
INICIA EL XXXII OTOÑO CULTURAL
UNIVERSITARIO DE LA UNACAR
La agrupación universitaria llevó de la mano a los
presentes por un viaje musical al ejecutar canciones del
folclor y cultura andina de países como Chile, Bolivia,
Venezuela, Paraguay, Colombia, entre otros.
En el escenario del Centro Cultural Universitario, 10
integrantes de las generaciones que se formaron en dos
décadas y media compartieron con los asistentes piezas
musicales como Carnavalito, Moliendo café, Destino de
sombras, Niña Camba, Pájaro Chogüi, por mencionar
algunas.
El profesor Julio César Isidro Metelín, director
de “Canto de la Laguna”, dedicó la presentación de
aniversario a Cecilia Erifene Loría Isidro, quien fuera
una de las pioneras del grupo de música folclórica
latinoamericana.
Al finalizar, la rectora Laffon Leal; la maestra
a rectora de nuestra Casa de Estudios, doctora Margarita Méndez Zamora, directora General de
Sandra Martha Laffon Leal, inauguró el viernes 27 Extensión Universitaria; y la maestra Yuridia Raquel
Lde octubre la XXXII edición del Otoño Cultural Velasco Sosa, directora de Difusión Cultural, entregaron
Universitario. reconocimiento e instrumentos al conjunto de repertorio.
La cartelera de este tradicional festival universitario El segundo fin de semana (10, 11 y 12 de noviembre)
inició con la presentación del grupo de música folclórica se prevé la participación del Ballet Isla de Tris, Choco,
latinoamericana “Canto de la Laguna” que este 2023 Chepe y los tamborileros, así como Aj Joben y la Marimba
festeja 25 años. femenil Nacaimo.
ALGARABÍA DE LOS PIXANES ENMARCA DÍA DE
MUERTOS Y OTOÑO CULTURAL UNIVERSITARIO
n el tercer día de la edición XXXII del Otoño
Cultural Universitario se llevó a cabo la Algarabía
Ede los Pixanes, un programa que inició con un
recorrido efectuado por catrines y caracterizaciones
de personajes alusivos al Día de Muertos desde el
monumento Stella Maris en el Malecón del centro
histórico hasta el Guanal Museo Universitario de
Ciencias y Artes.
En el patio central del recinto se efectuó el concurso
de catrines y donde el grupo La Perla, conformado por
Marisol Melgarejo Ortiz, Brian Alexis Vera Cruz y Julián
Elías Pérez Pérez, amenizó parte del programa dedicado
al Día de muertos.
Posteriormente el jurado calificador (integrado por
Renata Padilla Figueroa, Ennio del Jesús Zavala Merinos
y Nélida Cabrera Eufracio) otorgó los tres primeros
lugares y entregaron reconocimientos y paquetes de
libros.
La lectura dramatizada La ardilla que soñó (Ku’uk,
p’eex náay), del poeta y escritor Hilario Chi Canul, fue
presentada por Claudia Ortega Chavelas, Amairany
Vianey López Castro, Irving Alberto Requena López,
Ana Isabel Polkey Gómez y Yajaira Cardeño Núñez.
El personal del Guanal Museo Universitario, del
Departamento de Fomento Editorial y de Talleres
artísticos de la Dirección de Difusión Cultural
compartieron a los asistentes la historia trágica de una
ardilla desobediente que junto a su amiga la cigarra vive
una situación desafortunada. Un ritual de despedida
termina en una muy mala desventura.
En la tercera y última parte del programa, el artista
Gabriel Méndez Hernández y la alumna Melissa Méndez Estuvieron presentes la doctora Heidi Angélica Salinas
Cruz ofrecieron un concierto que incluyó canciones Padilla, secretaria Académica; la maestra Yuridia Raquel
como Promise (Reprise) de Silent Hills 2; Magical, de Velasco Sosa, directora de Difusión Cultural; estudiantes
Nights Amore; y Marcha fúnebre, de Frédéric Chopin. y público en general.