Page 166 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 166

roportuaria [COSA], los expertos en materia de aviación civil recomiendan a los colaboradores del sector
          transmitir el contenido de las COSA con casos ficticios para ver la reacción del personal. Así se optará por
          la resolución adecuada a un análisis con teoría puesta en práctica (Guízar, 2013).

          Interacción con el entorno


          En otros términos, significa que las características principales de una organización permiten otorgar la re-
          cepción de mejoras continuas, en el caso del aeropuerto de Ciudad del Carmen funciona como un sistema
          abierto a interacción con los elementos aledaños como competidores, distribuidores, proveedores, clientes.
          Sus dinámicas internas se definen casi en función de lo ocurrido, determinando cambios, asumiendo pro-
          puestas para obtener mejores resultados; en resumidas cuentas, representan lo mejor para la operación.

          Guízar (2013) plantea que las corporaciones deben de introducir estos puntos de forma consecutiva y tendrá:
               1.  Estudiar el medio en términos sobre el comportamiento de la organización.
               2.  Evaluar la organización.
               3.  Determinar la misión de la organización.
               4.  Construir un escenario futuro realista con las expectativas de sus miembros.
               5.  Crear un escenario futuro con los factores indirectos.
               6.  Comparar el presente, con el futuro ideal y preparar acciones para reducir la discrepancia existente.

          Aplicando los seis puntos mencionados con anterioridad. Las principales ventajas para el Aeropuerto Inter-
          nacional de Ciudad del Carmen recaen en elementos como:
               • Desarrollar el liderazgo e iniciativa por cargos intermedios y colaboradores.
               • Retomar la adecuación de proceso a causa de la pandemia.
               • Diseño de servicios inteligentes cobertura basada en bioseguridad.


          Metodología

          Para realizar dicho proyecto, se desarrollará una investigación tipo documental-exploratoria, analizando las
          posturas de la responsabilidad social en consecuencia de la aplicación de bioseguridad en los aeropuertos.


          Con base en ello, se desarrollará un estudio de caso y se pretenderá saber si los protocolos, así como las
          medidas de seguridad son adecuadas para el personal incluyendo usuarios del medio, esto se subdividió en
          tres fases:
               1.  Identificación con lineamientos requeridos por las autoridades del sector salud.
               2.  Evaluar la eficiencia, para incorporar nuevas estructuras, en esta fase es necesario la participación
                   del personal del CME, para recolectar información.
               3.  Mejorar la implementación de protocolos de bioseguridad con los resultados obtenidos.


          Al finalizar se desarrollará un programa de capacitación en materia de bioseguridad aportando una mejora
          en la infraestructura de ASA para el personal en servicios de la aviación comercial y general.

          Impacto de la investigación
          Lo obtenido de la investigación servirá como respaldo teórico argumentando que la bioseguridad influye
          como medida de responsabilidad social en los aeródromos civiles.


          De igual modo aportará evidencias documentales de procesos y medidas preventivas en el medio aeronáu-
          tico en Ciudad del Carmen.





   166
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171