Page 310 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 310
Técnica de la administración de costos utilizadas para la toma de decisiones en
las pymes del sector restaurantero en Ciudad del Carmen, Campeche durante el
Covid-19
Ángel Alberto Trinidad Balcázar
Introducción
El perfeccionamiento continuo de los procesos ha potenciado el desarrollo de técnicas de creación y trans-
formación de escenarios estratégicos y económicos, convenientes para el beneficio de la propia organiza-
ción. Con el transcurrir de los años los productos y servicios son cada vez más complejos y con ello las
exigencias de los más diversos clientes, en cuanto a calidad, tiempo, diseño y precio, estos factores en junto
con la presencia de mercados cada vez más globalizados hace que las empresas se muevan en medios muy
competitivos y que para poder triunfar tengan que lograr una adecuada gestión de cualquiera de las áreas de
su entidad siendo importante, además, una correcta relación entre ellas.
Teniendo como tema central reflexionar sobre las técnicas de la administración de costos utilizadas para la toma
de decisiones y como son parte también de un sistema de control de gestión a nivel mundial que es significativo
para las organizaciones que persiguen definir sus áreas críticas y diseñar herramientas de gestión con un sistema
de indicadores de desempeño de la sostenibilidad que permitan incorporar objetivos de triple resultado.
Esta investigación se realizó con el interés de identificar los fundamentos teóricos de la técnica de la admi-
nistración de costos utilizadas para la toma de decisiones en las pymes del sector restaurantero en Ciudad
del Carmen, Campeche durante el Covid-19, de esta manera tener un acercamiento a cómo la técnica admi-
nistrativa de costos es relevante para este sector.
La ausencia de una cultura empresarial indica que los factores que más inciden en el fracaso de las organi-
zaciones son los errores administrativos (Velásquez, 2000):
• 43% de las empresas fracasa por errores administrativos.
• 24% por problemas fiscales.
• 16% por obstáculos relacionados con ventas y cobranza.
• 4% por asuntos relacionados con la producción.
• 3% por conflictos con los insumos.
En la actualidad, existe la visión compartida de que la contabilidad costos y de gestión son un sistema de
información capaz de proveer información relevante para la gestión empresarial. Por consiguiente, indepen-
dientemente del tipo de organización que se trate, los directivos se benefician si la contabilidad de costos y de
gestión les proporciona información que les ayude a planificar y controlar las operaciones de la organización.
Marco referencial
Existe una cantidad de trabajos que describen este proceso sobre la técnica administrativa de costos, así es
de gran importancia verificarlos. Por otra parte, a continuación, se presenta una serie de trabajos antes men-
cionados que tuvieron relación con la investigación en cursos.
310