Page 55 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 55
H05 - Existe una relación estadísticamente significativa entre la preparación para la vida en cuarente-
na al momento de tener la decisión de compra durante la pandemia.
H06 - La restricción de movimiento y las medidas de emergencia durante la pandemia impactó en la
decisión de compra.
H07 - La nueva modalidad de vida ocasionada por la pandemia Covid-19 impacta la decisión de com-
pra.
Marco Teórico
De acuerdo con García (2021) el marco teórico “es la descripción de los elementos teóricos planteados por
uno y/o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de investigación” (p.
4).
Covid-19
El siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por una problemática de salud que ha afectado al mundo.
El Covid-19 es causado por el nuevo coronavirus que se descubrió en la ciudad de Wuhan, provincia de
Hubei, China a finales de 2019. Pérez et al. (2020) afirma que los coronavirus son una extensa familia de
virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que
varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enferme-
dades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo
severo (SRAS).
Decisión de compra
El proceso de decisión de compra es la evolución por las distintas fases por las que pasa el consumidor y que
van desde que reconoce que tiene una necesidad hasta que finalmente decide comprar.
Entre estas dos fases también pasa por una búsqueda de información del producto o servicio que le interesa
y por una evaluación de las alternativas que se le presentan de forma que acabe eligiendo la más idónea
(Ruiz, 2019).
Por su parte García (2020) explica que el comportamiento de compra de los consumidores al adquirir un
producto varía en función de diversos factores como pueden ser la propia persona, el tipo de producto, la
situación (económica, personal), la proximidad, etc.
Factores que inciden en la decisión de compra
• Precio del producto.
De acuerdo con Armstrong (2017), en su obra “Fundamentos de Marketing”, el precio es en el
sentido más estrecho, el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o un servi-
cio. En términos más generales, el precio es la suma de todos los valores a los que renuncian los
clientes para obtener los beneficios de tener o utilizar un producto o servicio. Históricamente, el
precio ha sido el principal factor que afecta a la elección del comprador (en las últimas décadas,
sin embargo, los factores que no son el precio han ganado cada vez más importancia; aun así,
el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes que determinan la participación de
mercado y la rentabilidad de una empresa).
55