Page 13 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
        P. 13
     1. INTRODUCCIÓN
                Una de las problemáticas que originó la pandemia del Covid-19 en el área educativa a nivel
            mundial, fue el de pasar de un día para otro de una educación presencial a una educación en
            línea,  aun cuando los profesores  y  estudiantes  no  se encontraban del todo preparados  para
            esta modalidad. Por parte de los docentes no se tenía un buen planteamiento de estrategias
            didácticas para impartir los diferentes cursos, y por parte de los estudiantes no todos disponían de
            equipamiento tecnológico para poder tomar las clases en la modalidad a distancia.
                Para confirmar esta última parte, se diseñó una encuesta a fin de conocer sobre el equipamiento
            con el que contaban los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma del
            Carmen (UNACAR) en los primeros meses del año 2020, cuando se pasó de las clases presenciales
            a la modalidad en línea por órdenes de las autoridades de salud, por causas de la pandemia del
            Covid-19 en todo el territorio mexicano.
                Considerando el equipamiento como una herramienta fundamental por parte de los
            estudiantes que toman los diferentes cursos en línea, y aun considerando los datos resumidos del
            Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y
            Geografía (INEGI), de la Encuesta de Nacionalidad sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la
            Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, en la cual se menciona que:
                    •  El 70% de la población mexicana usa internet, de los cuales aproximadamente 56%
                        de los hogares cuentan con dicho servicio, y la mayoría (95%) de ellos se conecta por
                        medio de un celular.
                    •  El 75% de la población de más de seis años ya cuenta con un celular, siendo en su
                        mayoría celulares inteligentes (9 de cada 10).
                    •  El 43% de la población usan computadoras regularmente.
                Aún se tienen que considerar el equipamiento por cada identidad federativa y en específico
            por cada centro escolar, lo cual ayudará a los docentes a tener en cuenta las circunstancias de los
            estudiantes para tomar de forma futura diferentes cursos en modalidad a distancia y poder planear
            mejores estrategias de intervención con los alumnos, debido a que al tomar un curso a distancia
                                                           13





