Page 58 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
        P. 58
     proceso de transición entre el nivel medio superior y la universidad; sin embargo, el impacto no ha
            sido muy significativo, pues se sigue dando un alto índice de deserción en el primer ciclo escolar
            y permanecen las dificultades para ubicar los diversos servicios. Por ello, parte de este estudio ha
            considerado iniciar con una encuesta que tuvo como propósito sustentar la utilidad de la aplicación
            y determinar los requerimientos y funciones de ésta.
            2. METODOLOGÍA
                Se ha llevado a cabo un estudio no experimental transeccional cuantitativo con el propósito de
            medir la necesidad de implementación de una aplicación para dispositivos móviles que sirva como
            herramienta de organización académica y de acceso a información específica a los estudiantes.
            Por otra parte, tiene un alcance descriptivo al permitir reunir información de la población objetivo
            para determinar las funciones o tareas de la aplicación, y a su vez, establecer la especificación de
            requisitos.
                Para este desarrollo tecnológico se decidió acotarlo a la población estudiantil de la Facultad
            de Ciencias de la Información de la UNACAR, que estuvo integrada por 448 estudiantes para el
            ciclo escolar 2019–2020; donde 136 alumnos fueron de nuevo ingreso (ANUIES, 2019). Se diseñó
            un instrumento que se aplicó a una muestra probabilística de 202 estudiantes que representa el
            45% de la población (Aguilar-Barojas, 2005). La aplicación del instrumento fue realizada al 100% de
            los estudiantes que ingresaron en la generación 2019 y se completó con estudiantes de semestres
            avanzados de los cinco programas educativos presenciales de la unidad académica. Por la situación
            de pandemia, el tiempo dedicado a la recolección de información fue de aproximadamente cuatro
            meses, que implicó dos etapas: en la primera de ellas se utilizó un instrumento que se aplicó de
            manera presencial a los estudiantes; en una segunda etapa se utilizó un instrumento digital que se
            hizo llegar a los estudiantes a través del correo electrónico institucional.
                En este documento se incluyen los resultados de la especificación de requerimientos que
            se implementarán en la aplicación y el análisis documental que se realizó para determinar la
            metodología de desarrollo.
                La UNACAR cuenta con cuatro campus académicos, tres de ellos en Ciudad del Carmen y
            uno en la villa de Sabancuy, ambas localizadas en el estado de Campeche. El Campus “José Ortiz
                                                           58
     	
