Page 9 - gaceta 344
P. 9
Gaceta Universitaria 9
Universidad Autónoma del Carmen
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE UNACAR GANAN
MEDALLA DE PLATA Y TROFEO DE SEGUNDO LUGAR
EN TORNEO DE ROBÓTICA EN EDOMEX
studiantes de los programas educativos de
ingenierías en Mecatrónica, Civil, Mecánica y
EEnergía e integrantes del Club de Robótica de la
UNACAR participaron en el Segundo Torneo de Robótica
Móvil de Ingeniería Mecatrónica organizado en el
Instituto Tecnológico Superior de Valle de Bravo.
En las competencias efectuadas los días 5 y 6 de
octubre en el Estado de México los alumnos Kamila Itzel
Abreu González como capitana, Viviana Sheccid Alfaro
Rodríguez, Luis Alberto Cortés Domínguez y Jesús
Gustavo Niévez Magaña, como asesor, obtuvieron el
segundo lugar en la categoría Carrera de Robots Insecto,
con el prototipo “Parasect”.
La categoría consiste en construir un modelo
autónomo que no use ruedas o bandas de rodamiento.
Solo podrían participar los diseñados con patas
articuladas a semejanza de un insecto.
Los prototipos compitieron simultáneamente en
una pista de carreras con obstáculos que incluían tierra,
grava y rocas. El ganador fue el que recorrió primero
la totalidad de la pista. A través de tres eliminatorias,
el arquetipo “Parasect” obtuvo la medalla de plata y el
trofeo de segundo lugar entre 10 equipos de diferentes
universidades y preparatorias.
También participaron 13 alumnos del Club de
Robótica en las categorías: Mini Sumo Autónomo
Profesional, Mini Sumo de Radio Control Profesional,
Micro Sumo Autónomo Profesional y Seguidor de Línea.
Los profesores de la Academia de Mecatrónica,
acompañados por los maestros Iván Eleazar Castro
Cisneros y Walter Ariel Silva Martínez, asesoraron a
los universitarios carmelitas, quienes agradecieron
las gestiones de Joselín del Carmen Balcázar Bolón,
presidente del Club de Robótica y del doctor Rafael
Sánchez Lara, director de la Facultad de Ingeniería.
UNIVERSITARIOS DE UNACAR PARTICIPAN
EN EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN VISUAL,
COORDINADO POR LA RED NACIONAL DE CIEGOS
espués del ejercicio de sensibilización sobre la En el marco de la celebración del Día del arquitecto y
movilidad de personas con discapacidad visual, el hábitat humano, el pasado 2 de octubre los participantes
Ddesarrollado por alumnos y docentes de la recorrieron del Aula Magna al Centro de Idiomas en el
licenciatura en Arquitectura Sustentable, Óscar Sánchez Campus Principal “José Ortiz Ávila”, con los ojos vendados
Jiménez, a nombre de la Red Nacional de Ciegos (ReNac), y apoyándose de palos de madera utilizados como bastones.
entregó al programa educativo un reconocimiento por la Con la actividad aprendieron la importancia de la empatía,
labor realizada. inclusión y accesibilidad universal.