Page 69 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
        P. 69
     y dos de pruebas. Como se muestra en la siguiente ilustración (figura 5).
                                     Figura 5. Tablero KANBAN. Fuente: creación propia.
                Al analizar las dos metodologías ágiles, y con las 10 princípiales diferencias entre Scrum y
            KANBAN (Mena, 2018), en la siguiente ilustración se comparan cinco puntos importantes en la que
            se diferencian cada uno de ellos (figura 6).
            3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
                Considerando las características de cada una de las metodologías ágiles estudiadas, para el
            desarrollo de este proyecto se ha elegido la metodología KANBAN, al ser la más adecuada para
            esta iniciativa.
                Los puntos que se tomaron en cuenta para esta elección son los siguientes:
                1.  Al no contar con un equipo multidisciplinario, como lo marca la metodología de Scrum,
                   no es recomendable seguir este esquema.
                2.  Este proyecto se va a desarrollar con un único desarrollador, por esto, es recomendable
                   KANBAN, al no existir roles.
                3.  Al ser desarrollado por una sola persona, el tablero visual de KANBAN resulta en una
                   herramienta de trabajo factible para llevar a cabo las tareas.
                                                           69
     	
