Page 64 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
        P. 64
     e.  Horario. Aquí el alumno podrá subir su horario institucional para tenerlo de forma
                        digital y a la mano en el momento que lo necesite.
                    f.  AFI´s. Con esta función el alumno podrá acceder a visualizar todas las AFI´s que se
                        tengan programadas, mes a mes.
                Por otra parte, se han establecido ciertos límites:
                    a.  El alumno no podrá tener acceso a su kárdex mediante la aplicación, puesto que no se
                        tienen los permisos para acceder a esta base de datos.
                    b.  No se podrá subir las horas AFI´s realizadas, porque no se tiene la autorización para
                        acceder a este sistema.
                    c.  No se va a desarrollar un módulo frontend para la administración y manejo de datos
                        de la aplicación móvil.
                Este proyecto se va a desarrollar bajo una metodología de desarrollo Agile, ya que se ha
            comprobado que son versátiles y ayudan a responder a los cambios de una manera correcta.
            Agile son metodologías de planeación de proyectos de software, que priorizan pequeñas entregas
            funcionales, minimizando problemas y defectos sobre ciclos de trabajo o iteraciones (Herrera-
            Uribe Eliécer, 2007). En proyectos bajo una metodología Agile se establece una comunicación
            permanente en todas direcciones, con el cliente y con el equipo de trabajo, con el propósito de
            atender las necesidades y requerimientos de los usuarios; que puede resultar en el desarrollo de
            un software, una empresa emergente (Startup), proyecto, producto o en general cualquier idea
            (Britto Montoya, 2016) (Cohn, 2005).
                Estas metodologías se utilizan para el desarrollo eficiente de software con relación al tiempo y
            esfuerzo. Son ideales para organizar equipos de trabajo multidisciplinario y entender requerimientos
            funcionales y no funcionales de lo que se pretende lograr (Klaus, 2018).
                En el 2001, expertos en ingeniería de software propusieron un documento que implicó un cambio
            radical en la forma en que se desarrollaba el software (Britto Montoya, 2016). En comparación con
            los modelos tradicionales, que eran rígidos y presentaban dificultades para obtener e incorporar
                                                           64
     	
