Page 28 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
        P. 28
     que, aunque no compartían sus equipos, únicamente dedicaban de cuatro a cinco horas a esas
            actividades. El porcentaje más alto es de cinco horas con 17% de los estudiantes. Aunque sí hubo
            un 15% que mencionó dedicarle de 10 a 12 horas.
                Por último, se cuestionó sobre si querían continuar el próximo semestre mediante esta
            modalidad, obteniéndose los siguientes resultados.
                   Figura 10. Opinión sobre si estarían dispuestos a continuar mediante la modalidad en línea.
                Como se puede apreciar, a un 58% de alumnos no les gustaría continuar mediante esta
            modalidad en línea por confinamiento Covid-19, contra un 17% que menciona que sí y un 25% que
            tal vez. Eso dependerá de lo que especifiquen las autoridades, tanto de salud, como autoridades
            estatales y nacionales en los próximos semestres del 2021.
            4. CONCLUSIONES
                La educación a distancia surgió para abarcar aquellos estudiantes que no pudieran acudir a las
            aulas por diversos factores, como la distancia o el trabajo, pero a raíz del surgimiento de la pandemia
            del Covid-19 en los primeros meses del año 2020, diversas instituciones educativas de todo el
            mundo cambiaron de un día para otro de una educación presencial a una educación en línea. No
            todos los estudiantes contaban con el equipamiento tecnológico necesario pare este cambio, tal
            es el caso de los estudiantes de la UNACAR, tal como se pudo constatar con el análisis de los
            datos, podemos concluir que no todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Educativas –al
                                                           28





