Page 6 - Acalán 114
P. 6
Acalán 114 4 Enero - Junio
Editorial
El contenido editorial de Acalán perf la, en esta ocasión, cuatro temas de capital interés,
escritos por profesionistas cuyos análisis y conclusiones se ofrecen como productos de la
investigación, empáticos con los habitantes de la región sur-sureste de México.
Como primer abordaje tenemos “Sostenibilidad de un Modelo de negocio para el
emprendimiento: la Mojarrita Choca”. Los cultivos de especies dulceacuícolas en granjas
redundan en empresas que, para ser rentables y garantizar su presencia en el mercado,
requieren de factores de sostenibilidad tanto internas como externas. No sólo se explica
en función de producción y rentabilidad, incluyente también “de abatir la insuf ciencia
alimentaria, evitar pesca inmoderada y la sobreexplotación de la especie”. Interesante para
conocer índices, desafíos y mejoras a la producción y comercialización de la mojarrita choca,
en el estado de Tabasco.
Una segunda parada, obligatoria por todo lo que implica su temática, es “Innovación como una
estrategia de las organizaciones”, escrito por los doctores José Manuel Mávil Aguilera, Isaías
Sangabriel Rivera y Carlos Sangabriel Rivera, de la Facultad de Contaduría y Administración
región Xalapa de la Universidad Veracruzana. Sostienen que “la innovación involucra
un conjunto de relaciones entre los integrantes y del entorno: competencia, proveedores,
acreedores, clientes, usuarios (…), trabajadores y asociados”. Ref exionan acerca de “las
fuentes primarias de la innovación… y comprender los efectos de la incorporación de
tecnologías en el quehacer de las organizaciones”. La modernidad de las empresas para
posicionarse en los mercados, permanecer y acreditar un producto, puede ser la alternativa
que plantea la sentencia popular en una línea: “renovarse, morir”.
“La Responsabilidad Social Empresarial y los retos de la diversidad e inclusión por las
organizaciones” ocupa el tercer apartado de estos estudios. Y, f nalmente, “Características
de estructura y glanulometría del suelo de dos sitios del municipio de Jonuta, Tabasco, y
sus implicaciones en eventos de inundación, escrito por tres académicos de nuestra Casa de
Estudios, la Unacar, cierra las páginas de contenidos de ésta su Acalán 114.
Con estas aportaciones, la Universidad Autónoma del Carmen mantiene su línea editorialista
de compromiso con los sectores social y productivo, al poner a la vista de todos contenidos de
investigaciones serias, documentadas y apegadas al rigor científ co, avalados por académicos
reconocidos y prestigiosos que unen sus talentos y sus plumas para difundir la ciencia, la
cultura y la tecnología, sumándose con el lema de nuestra Alma Máter: “Por la Grandeza de
México”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

